
El reciente despliegue de destructores estadounidenses en el Caribe, cerca del mar territorial venezolano, ha encendido el debate sobre sus implicaciones regionales. Aunque el gobierno de Estados Unidos afirma que la operación busca frenar el narcotráfico y combatir organizaciones criminales, expertos advierten que el movimiento tiene un trasfondo geopolítico más complejo.
El politólogo Luis González considera que “se recrudece la crisis que ha sido permanente entre Estados Unidos y Venezuela. Este recién salido capítulo consiste en el despliegue de destructores con la excusa de impedir el narcotráfico, acusando a Nicolás Maduro de liderar un cartel”.

Impacto en República Dominicana Aunque no se prevé una acción bélica directa, la presencia activa de fuerzas estadounidenses en el Caribe podría tener efectos indirectos en República Dominicana:
Mayor cooperación militar: EE.UU. mantiene operaciones antidrogas y entrenamiento en suelo dominicano, lo que podría intensificarse.
Presión diplomática: El país podría verse obligado a posicionarse más claramente frente al conflicto entre Washington y Caracas.
Seguridad marítima: El aumento de patrullajes podría afectar el tráfico comercial y pesquero en aguas compartidas.
El despliegue, que incluye destructores, buques anfibios y aviones espía, se enmarca en una estrategia más amplia del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. para enfrentar amenazas transnacionales. Aunque no hay evidencia de una invasión inminente, la región se mantiene en alerta.