
La 47ª edición de la feria internacional IFTM leading Resa 2025, celebrada en París del 23 al 25 de septiembre, tuvo como protagonista estelar a República Dominicana (RD). El país fue invitado de honor en este evento, que reunió a más de 34,000 visitantes profesionales, 1,400 marcas, 400 stands y representantes de 120 países. La delegación dominicana estuvo encabezada por el ministro de Turismo, David Collado. El país presentó una gangazo turística renovada, diversa y sostenible bajo el lema “República Dominicana, todo lo que sueñas”. Entre los destinos destacados se encuentran Miches, Punta Cana, Samaná, Pedernales, Ciudad Colonial y Santiago.
David Collado: “República Dominicana volverá a brillar en París”
El ministro de Turismo, David Collado, encabezó la delegación dominicana y participó en la conferencia inaugural bajo el lema “Fuerzas en Acción. Construyamos puentes deseables”, centrada en la innovación, los talentos y las sinergias. Collado destacó que este año el país cuenta con más de 30 coexpositores, la mayor participación privada en la historia de RD en esta feria.
Durante el evento, se anunció que Air France retomará sus vuelos directos entre París y Punta Cana, lo que contribuirá significativamente al aumento de visitantes europeos. La aerolínea francesa anteriormente operaba vuelos hacia el Aeropuerto Internacional de Las Américas, pero ya apostará por el polo turístico de Punta Cana.
Se estima que República Dominicana recibe en promedio 200,000 turistas franceses al año, y con esta nueva conectividad se proyecta alcanzar entre 400,000 y 500,000 visitantes europeos que hagan conexión vía Francia.
Además del ministro Collado, participan en la feria Francois-Xavier Izenic, periodista, presentador y organizador de la conferencia; Laurence Gaborieau, directora de salón IFTM; Valérie Bonet, presidenta de Empresas de Viajes; Cyril Guiraud, director ejecutivo de Theta Travel Tech; Michael Ruiz, director ejecutivo y cofundador de KaviA Tech; Clémentine Marcelli, consultora de desarrollo de negocios internacionales Museos de Francia.
Miches: el fresco modelo de turismo sostenible
Uno de los focos principales fue Miches, promovido como el “buque insignia” de la nueva estrategia turística dominicana. Este enclave costero está ubicado a solo 90 minutos de Punta Cana. Combina 50 kilómetros de playas vírgenes, montañas, lagunas y reservas naturales. Todo esto lo convierte en un paraíso para el turismo ecológico y de lujo.
Actualmente, Miches cuenta con más de 2,800 habitaciones en desarrollo. Entre los proyectos destacan Zemi Miches by Hilton, Tropicalia del Grupo Cisneros, Maralda de la familia Nader y Living the NOOM. El ministro Collado lo definió como “la niña linda del turismo sostenible”. También resaltó su infraestructura moderna, el acueducto, el sistema de residuos sólidos y el plan de ordenamiento territorial en marcha.
Air France regresa a Punta Cana: conectividad estratégica
Durante la feria se oficializó el regreso de Air France a República Dominicana. La aerolínea operará tres vuelos semanales (martes, jueves y sábado) desde el aeropuerto Charles de Gaulle en París hacia Punta Cana, a partir del 13 de enero de 2026.
El acuerdo fue firmado por el ministro Collado y el director comercial de Air France, Frédéric Descours. También contó con el respaldo del Grupo Puntacana, liderado por Frank Elías Rainieri. La ruta será operada en aviones Boeing 777, con capacidad para 472 pasajeros. Se espera que movilice más de 250,000 turistas franceses en su primer año.

Collado destacó que esta reconexión aérea “recupera una conectividad estratégica con Europa”. Además, fortalece el posicionamiento del país como destino preferido del mercado francés. No es casualidad que estemos al lado del stand de Air France. Es parte de una estrategia para rescatar el mercado francés y fortalecer la conectividad aérea”, afirmó durante el acto inaugural.
Impacto económico del turismo francés en República Dominicana
El turismo francés representa un pilar económico clave para República Dominicana. Según datos oficiales:
- En 2024, llegaron 144,000 turistas franceses.
- Entre enero y agosto de 2025, ya se han recibido 108,326 visitantes.
- La estadía promedio de estos turistas es de 11 días.
- El turismo francés genera US$161 millones anuales en divisas.
- Aporta RD$1,600 millones en impuestos.
- Crea más de 15,000 empleos directos e indirectos.
Con la nueva conectividad aérea, se espera superar los 250,000 visitantes franceses en 2026.
Participación récord del sector privado dominicano
La delegación dominicana incluyó más de 30 co-expositores, la cifra más alta en la historia del país en esta feria. El stand dominicano superó los 400 metros cuadrados. Contó con espacios para rondas de negocios, exposiciones culturales, salas de prensa y reuniones privadas.
Además de Air France, se firmaron acuerdos con Air Caraïbes, que ya opera 11 vuelos semanales. También se concretaron alianzas con Air Canadá, Euroairlines, agencias de viajes y tour operadores. Participaron instituciones como como Banreservas y Banco Popular estuvieron presentes para presentar las oportunidades de desarrollo en destinos emergentes como Miches, Pedernales y Samaná. Asimismo también están presentes cadenas hoteleras como Bahía Príncipe y Meliá.
Una feria con visión sostenible y tecnológica
La feria se inauguró con la iniciativa “Todos en bicicleta”, que promueve la movilidad suave y el turismo activo. También se lanzó el Sustainable Initiatives Village, un espacio dedicado a la innovación y sostenibilidad. Esta visión está alineada con los valores que República Dominicana promueve como destino.
Durante los tres días del evento, se presentaron experiencias inmersivas y tecnologías aplicadas al turismo. La inteligencia artificial y la realidad aumentada fueron protagonistas, mostrando cómo están transformando la industria turística global.
Cifras récord en turismo dominicano
Hasta agosto de 2025, República Dominicana ha recibido más de 8 millones de visitantes, y se proyecta superar los 12 millones al cierre del año. De estos, 6,085,053 llegaron por vía aérea y 1,920,204 por cruceros. El país mantiene una ocupación hotelera del 85% en sus 85,000 habitaciones disponibles, consolidando su posición como líder turístico en el Caribe.
República Dominicana reconquista Europa con visión y estrategia
La participación de República Dominicana como país invitado de honor en IFTM leading Resa 2025 marca un antes y un después en su estrategia de internacionalización turística. Con Miches como destino estrella, el regreso de Air France y una sólida presencia institucional y empresarial, el país reafirma su liderazgo en el Caribe.
República Dominicana no solo se presenta como un destino de sol y playa. También se posiciona como un modelo de turismo sostenible, inclusivo y de alto ganancia agregado. La apuesta por la innovación, la conectividad y la inversión extranjera lo convierte en uno de los destinos más atractivos para el turismo europeo en los próximos años.
Te puede interesar: Turismo en República Dominicana genera US$10,972 millones
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el top contenido en tu buzón de entrada.