

WASHINGTON.- La grabadora Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) concluyó con éxito la 33ª edición de Semana Dominicana en los Estados Unidos (SEMDOM), una semana de alto nivel en Washington D.C. y Nueva York, donde representantes del sector público y privado dominicanos promovieron al país como un socio regional confiable, competitivo y seguro para la inversión, el comercio y la innovación.
Durante esta edición, la delegación oficial de más de 40 líderes empresariales e institucionales sostuvo encuentros con organismos multilaterales, entidades financieras, corporaciones internacionales y autoridades estadounidenses, fortaleciendo la proyección del país como hub logístico, financiero y turístico en el Caribe.
El último día de la agenda inició con el encuentro “Hecho en RD, Consumido en EE. UU.: La Nueva Ruta Comercial”, organizado por la Dirección General de Aduanas (DGA) junto al CONEP y AMCHAMDR. Durante el encuentro, el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, reafirmó el compromiso de la República Dominicana de duplicar sus exportaciones para 2036, destacando que en 2024 el país exportó bienes valorados en más de US$13,000 millones a más de 160 destinos, de los cuales el 53.5 % tuvo como destino los Estados Unidos.
Posteriormente, en las oficinas de Bank of America en Nueva York, se desarrolló el panel “Perspectivas de mercados financieros y oportunidades para inversionistas en la República Dominicana”, encabezado por el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal Read, quien destacó el desempeño histórico del sector. El funcionario señaló que el mercado alcanzó un volumen liquidado récord de USD 240 mil millones en 2024, equivalente al 193 % del PIB, con USD 48 mil millones bajo custodia y un crecimiento sostenido de la inversión extranjera.
Bournigal resaltó el rol de los fondos de inversión en el financiamiento de más de 140 proyectos en energía, turismo e infraestructura, generando 40 mil empleos y aportando a los objetivos del plan META 2036, que busca duplicar el PIB nacional.
El encuentro también incluyó un panel con representantes de Citi, PIMCO, JP Morgan y Bank of America, quienes analizaron las perspectivas de inversión en la República Dominicana y coincidieron en destacar su marco regulatorio sólido, estabilidad económica y potencial de expansión regional.
Compártelo en tus redes: