
La Embajada de República Dominicana en Corea del Sur y ProDominicana realizaron con éxito el Dominican Republic–Korea Business Forum: Strategic Horizons – Exploring a Land of Opportunities for Korean Companies in the Dominican Republic, un encuentro que reafirma la posición del país caribeño como un destino estratégico para la inversión extranjera.
El foro reunió a más de 50 representantes de empresas coreanas, altos funcionarios, embajadores y medios de comunicación, con el objetivo de estrechar los vínculos económicos y comerciales entre ambas naciones. Entre los asistentes destacaron el Sr. Lee Jooil, director general para Asuntos de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea, y la Sra. Youn Young-mi, presidenta de la Asociación de Importadores de Corea (KOIMA).
Durante la conferencia magistral, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, presentó la ponencia “Horizontes estratégicos: explorando un país de oportunidades para las empresas coreanas en la República Dominicana”.
República Dominicana es hoy un hub confiable y estratégico para conectar con los principales mercados globales. Invertir en nuestro país es apostar por crecimiento, estabilidad y competitividad”, destacó Riveiro.
Subrayó los factores que hacen del país un líder regional en captación de inversión extranjera directa: infraestructura moderna, conectividad logística, seguridad jurídica y estabilidad macroeconómica.
Te puede interesar: Remesas RD 2025: ingresos récord y proyecciones optimistas
Diplomacia económica: Corea del Sur y República Dominicana
La embajadora dominicana en Corea, Angie Shakira Martínez Tejera, resaltó que este foro marca el inicio de una gestión diplomática orientada al comercio exterior. “Iniciar mi misión diplomática en Corea con un foro de negocios liderado por Biviana Riveiro no es casualidad: es un sello”, afirmó Martínez.
República Dominicana ha roto récords históricos en exportaciones e inversión extranjera. Nuestra diplomacia estará enfocada en ampliar el comercio bilateral y atraer inversiones mutuas.”
La diplomática enfatizó que la Embajada será el “puente confiable” para conectar empresas coreanas con oportunidades en sectores como energía, manufactura, turismo y tecnología.
Estamos listos para apoyar a cada empresa coreana que desee crecer y expandirse en nuestra tierra”, agregó.
El foro también contó con un panel de experiencias empresariales titulado “Keys to Success in Korean Investment in the Dominican Republic”, en el que participaron Oscar Yim, presidente y CEO de The Willbes, y Semi Choi, presidente de ESD Group. Ambos destacaron las ventajas competitivas que ofrece el país como centro de operaciones en el Caribe y América Latina.
Te puede interesar: La embajadora de las mil alianzas: Angie Martínez llega a Corea
Inversión coreana en República Dominicana
Durante el cierre del evento, la embajadora Martínez agradeció a ESD Group, patrocinador oficial del foro, por su papel en el fortalecimiento del sector energético dominicano a través de proyectos de desarrollo, construcción y mantenimiento de infraestructura eléctrica.
Asimismo, reconoció el apoyo de importantes gremios coreanos como KOTRA, KOIMA, KITA y KCCI, cuyos esfuerzos han sido esenciales para impulsar las relaciones comerciales bilaterales. Destacó de manera especial al Sr. Jusang Lee, director de KOTRA en República Dominicana, por su constante colaboración en la promoción de oportunidades de inversión.
El encuentro también incluyó un gesto cultural significativo: la presentación de productos emblemáticos dominicanos (café, cacao, chocolate, cigarros, ron, larimar y artesanía) que despertaron el interés del público coreano. Una modelo dominicana vestida con traje típico nacional añadió un toque de calidez y orgullo cultural al evento.
Este foro es solo el comienzo de una nueva etapa en las relaciones República Dominicana–Corea, basada en la confianza, el intercambio y la cooperación mutua”, concluyó Martínez.
Celebrado en el Hotel VOCO de Myeongdong, en Seúl, el Foro de Negocios República Dominicana–Corea representa un primer paso hacia una agenda bilateral más sólida, orientada a fortalecer la inversión extranjera y posicionar al país como un socio clave en Asia-Pacífico.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el top contenido en tu buzón de entrada.