
La industria de la tilapia en República Dominicana ha experimentado un crecimiento en los últimos años. Entre 2020 y 2024, los acuicultores produjeron un total de 6,749 toneladas de tilapia, equivalentes a 14.8 millones de libras, según datos recientes del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca). Sin embargo, expertos advierten que el futuro y la consolidación del sector dependen de un marco regulatorio robusto y del respaldo financiero por parte del Estado.
Durante el quinto Congreso Internacional de la Industria de la Tilapia “Aqua Expo 2025”, el consultor de piscicultura y presidente del Fondo de Desarrollo Acuícola Dominicano (Fondeadom), Antonio Céspedes Abreu, explicó que la acuicultura necesita leyes y apoyo económico por parte del Gobierno para consolidarse como una industria con potencial para el mercado centroamericano.
Señaló que aspiran a imitar los avances de Colombia, Venezuela, Panamá y Costa Rica, que han incrementado sus exportaciones de tilapia y camarones a Estados Unidos. Añadió que naciones como Puerto Rico, Belice y Guadalupe, entre otras, demandan alimentos, y que República Dominicana tiene oportunidad de suplir esa necesidad.
Cespedes manifestó que la meta es desarrollar la producción industrial de la piscicultura, incluyendo camarones, filete de tilapia, pangasius y pacú, para abastecer a gran escala los diversos mercados.
Reiteró que el sector cuenta con la capacidad técnica necesaria, pero requiere que el Gobierno impulse medidas, como la inclusión del filete de tilapia en los menús escolares.
“Vamos en desarrollo, cada día se suman más productores de todo el país, y eso nos ayuda a comprometernos con la tecnificación. Agradecemos a los técnicos internacionales que vienen a compartir sus conocimientos con nosotros”, expresó a elDinero.
De su lado, el coordinador de Aqua Expo 2025 y miembro de Fondeadom, Carlos Sánchez, dijo que la falta de apoyo financiero representa uno de los desafíos más significativos para la industria. Asimismo, destacó la urgencia de contar con una ley que fomente las exportaciones e incremente el consumo de la producción nacional.
Enfatizó que el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) prometió RD$600,000 por acuicultor, pero aún están a la espera. “Tenemos cuatro años esperando esos préstamos”, afirmó.