
República Dominicana cuenta con el potencial más grande en la región para suministrar coco verde a la costa este de Estados Unidos, sin embargo, solo puede exportarse hacia ese país sin cáscara, lo cual aumenta los costos, ya que tiene que procesarse y enviarse refrigerado.
Esta afirmación pertenece al productor Horacio Lomba, quien participó en el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, con el tema “Retos al 2036: Estrategias institucionales para la expansión de las exportaciones agroalimentarias de República Dominicana”, el cual se celebró en Bávaro, provincia La Altagracia.
“El coco tiene una cáscara verde y nosotros estamos en una lista que nos permite exportar el coco, pero sin cáscara. Debemos de completar un protocolo para conseguir que nos incluya en la lista de exportadores del coco como fruta”, aseguró.
De acuerdo con Lomba, las oportunidades para la producción y exportación de coco son “enormes”, ya que el país cuenta con las tierras, el clima y la cercanía con Estados Unidos y Europa, pero, además, con la introducción de una variedad de coco, se produjo un cambio “importante” en la producción, la cual se cuadruplicó.
Asimismo, indicó que el consumo de coco está en crecimiento en la nación norteamericana, debido a que el producto no es alérgeno, tiene pocas calorías y es hidratante.
Frutas
Lomba afirmó que, para que un productor de fruta sea rentable, debe ser capaz de segmentar su fruta en tres elementos: exportación (su top fruta), mercado local (frutas de calidad) y procesamiento del rechazo (si no se procesa, es una pérdida).
Destacó la importancia de que los productores de frutas implementen estándares de calidad, lo cual, a su juicio, les permitirá mantener los mercados captados.
Subrayó que la inconsistencia en la producción limita la competitividad, perdiendo la oportunidad de nichos de mercados con potencial.