
Las autoridades de República Dominicana y Francia reforzaron su alianza en la lucha contra la trata de personas y la protección de menores frente a las nuevas amenazas digitales, durante un seminario en el que adoptaron una hoja de ruta común de cooperación policial y formación continua.
El “Seminario Franco-Dominicano sobre Lucha contra la Trata de Seres Humanos y Protección de los Menores”, celebrado del 14 al 17 de octubre en Santo Domingo, reunió a 30 miembros de la Policía Nacional y 13 representantes del Ministerio Público de distintas regiones del país, bajo la coordinación de la Embajada de Francia, la Policía Nacional y el Ministerio Público dominicanos.
Contó con la participación del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), slash the Children, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudc) y agregados policiales europeos, quienes trabajaron en el desarrollo de metodologías conjuntas de investigación y protocolos de acción, se informó en nota de prensa.
Amenazas digitales en el foco
Expertos franceses de la Oficina Central para la Represión de la Trata de Seres Humanos (Ocrteh) y la Oficina de Menores (Ofmin) compartieron con autoridades dominicanas estrategias especializadas para enfrentar la pedocriminalidad en línea, el uso de inteligencia artificial en la captación de víctimas y la explotación a través de redes sociales.
El programa incluyó mesas redondas sobre deepfakes y explotación sexual infantil, intercambio de protocolos de ciberdelincuencia, y técnicas para el desmantelamiento de redes criminales transnacionales.
Compromiso institucional
La embajadora de Francia en el país, Sonia Barbry, subrayó durante la inauguración que “ningún país está exento de esta amenaza que afecta a naciones como República Dominicana y Francia, siendo las principales víctimas mujeres y menores”.
Destacó la necesidad de contar con profesionales capacitados para proteger a las víctimas ante los desafíos actuales de la explotación digital.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, agradeció el apoyo permanente de Francia en esta lucha y recordó logros recientes como la Operación Begonia, que rescató a 41 víctimas.
Raful destacó el fortalecimiento de la Ley contra la Trata de Personas durante la actual gestión gubernamental y exhortó a los participantes a asumir su rol en el combate a este delito.
La fiscal Yoanna Bejarán Álvarez, de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (PETT), enfatizó que la alianza entre la Policía Nacional y el Ministerio Público “es garantía de investigaciones serias y justas”, donde la Policía aporta su experiencia en terreno y el Ministerio Público su acción judicial para la protección de la niñez.
Hoja de ruta bilateral
El seminario culminó con la adopción de una hoja de ruta común de cooperación policial y formación continua entre Francia y República Dominicana, dirigida principalmente a fortalecer las capacidades de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) de la Policía Nacional.
- La coronel Aida Valdez, rectora interina del Instituto Policial de Educación Superior (IPES), valoró la capacitación como una oportunidad para “elevar las capacidades de los participantes en la defensa de la dignidad de las personas afectadas” y fortalecer los vínculos bilaterales.
El general Esteban Figuereo García, director Central de Recursos Humanos de la Policía Nacional, quien representó al mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la institución, resaltó que este taller se alinea con la capacitación permanente establecida en la Ley 590-16 y el trabajo conjunto de labores preventivas que desarrolla actualmente la corporación policial.