
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat Hinojosa, reconoció a México y la República Dominicana como países líderes de Latinoamérica en la defensa de los derechos de la mujer y el impulso de la paridad de género.
Ambos países “no solo comparten vínculos históricos y culturales, sino también una visión de futuro donde la igualdad de género se entiende como condición indispensable para el desarrollo sostenible, la justicia social, la gobernabilidad democrática y el desarrollo de nuestras sociedades”, sostuvo.
Durante la visita al Senado de la República de Mayra Jiménez, ministra de la Mujer de la República Dominicana, el senador recordó que nuestro país ha dado pasos firmes que lo colocan como referente regional gracias a medidas como la reforma constitucional de 2019, en la que se estableció la paridad de género para cargos en los tres órdenes de gobierno.
“Gracias a este marco legal, hoy podemos afirmar que México cuenta con un Congreso de la Unión que refleja de manera más justa la composición en nuestra sociedad, con más de la mitad de sus integrantes siendo mujeres” y esto también se refleja en el Ejecutivo Federal, que actualmente lo titula la primera mujer presidenta en la historia del país.
Independientemente de los avances, estas garantías para las mexicanas no terminan en una norma, sino que es menester seguir trabajando en México para que la paridad sea una realidad sustantiva, es decir, que las mujeres no sólo ocupen espacios, sino que tengan condiciones para que ejerzan plenamente los liderazgos, precisó Murat Hinojosa.
En este punto, destacó que la República Dominicana, que participa en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebrada en México, también ha mostrado importantes avances en la consolidación de políticas públicas para la igualdad, la prevención y erradicación de la violencia de género, así como la promoción de la autonomía económica de la mujer.
Por su parte, Mayra Jiménez reconoció que México es un gran referente a nivel regional por los enormes avances legislativos para garantizar la paridad de género, normativas que consideró como “guías” porque aseguran una representación equitativa de hombres y mujeres que puede fortalecer la democracia en los países vecinos.
“México está de moda en el mundo”, enfatizó la ministra dominicana de la Mujer, pues, opinó que en nuestro país “no es solo tiempo de mujeres”, sino una etapa en la que el bienestar colectivo y el bienestar individual es una prioridad del gobierno.
Imagen: Senado