
Por las cifras de intercambio comercial y las de inversión extranjera directa, se puede deducir que en los últimos años a los franceses les está gustando negociar con los dominicanos. Si se suma que el país galo se ha convertido en la principal fuente de financiamiento bilateral para el Estado, la afirmación toma mayor relevancia.
Desde el Gobierno francés no se esconde el deseo por el país, principalmente en materia de crédito. En junio, el presidente Emmanuel Macron expresó a su homólogo dominicano, Luis Abinader, el interés de esa nación en financiar hasta el 85 % del tren metropolitano (ya monorriel), según una nota de prensa divulgada por la Presidencia.
-
A julio, el país adeudaba a Francia 1,334.3 millones de dólares, el 59.1 % de la deuda bilateral dominicana. De ese monto, 1,294.9 millones de dólares eran compromisos crediticios con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), entidad que tuvo un papel fundamental en iniciativas como la construcción y extensión del Metro y el Teleférico de Santo Domingo, el Plan Sierra para la reforestación en la cordillera Central y otros
El monto de la deuda del Estado dominicano con los galos viene en ascenso desde el 2022, año en el cual ascendía a 994.2 millones de dólares, de acuerdo con los registros de la Dirección General de Crédito Público.
De igual forma, la inversión extranjera directa (IED) francesa en la República Dominicana registra una considerable recuperación. Luego de alcanzar su pico en 2019, cuando sumó 239.1 millones de dólares, en 2020 y 2021, los años de la pandemia de COVID-19, registró una caída.
Sin embargo, inició su recuperación en 2022, sumando 160.1 millones de dólares y otros 158.5 millones el año siguiente, de acuerdo con el Banco Central dominicano.
Aunque aún no alcanza los niveles prepandemia, la inversión francesa en el país cerró en 2024 con 163.1 millones de dólares, convirtiéndose en la séptima nación con mayor IED en territorio nacional ese año.
Intercambio comercial
La distancia entre ambas naciones no ha impedido que el intercambio comercial entre los ciudadanos del citado país europeo y los criollos también esté en ascenso, aunque con una balanza más favorables para los galos.
Entre enero y julio de 2025, los dominicanos enviaron a Francia mercancías por 39.1 millones de dólares, mientras que el país recibió bienes desde esa nación por 163.4 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Dirección General de Aduanas (DGA).
En materia de exportaciones a Francia, desde 2022 la cifra se ha estado incrementando, pasando de 39.5 millones de dólares ese año a 42.4 millones el período siguiente y 51.6 millones de dólares el año pasado.
En el caso de las importaciones, aunque registran una reducción, todavía superan las exportaciones. Estas cayeron desde los 293.4 millones de dólares en 2022 hasta los 257 millones el año siguiente y en 2024 totalizaron 256.9 millones dólares, según la DGA.