El economista Juan del Rosario advirtió que la economía dominicana ha sostenido su crecimiento durante más de tres décadas mediante el endeudamiento, lo que compromete seriamente el futuro del país.
En una entrevista en el programa El Dia de Telesistema canal 11, el experto señaló que el crecimiento proyectado para este año —2.5%— representa apenas la mitad del potencial económico nacional, lo que equivale a una recesión técnica.
“Ese crecimiento no genera empleo ni motiva inversión. Es una ilusión que se paga con deuda”, afirmó del Rosario.
Destacó que fenómenos como la tormenta Melissa han agravado la situación, con pérdidas agrícolas estimadas en más de 1,500 millones de pesos en apenas cinco días.
Aunque el sector agropecuario ha mostrado dinamismo, su posicionamiento como segundo motor económico se debe más al deterioro de sectores clave como construcción, manufactura y comunicaciones.
Además, del Rosario criticó el impacto de las políticas migratorias en sectores productivos como el café, el arroz y el banano, que dependen de mano de obra extranjera. “La escasez de trabajadores ha elevado los costos y frenado el crecimiento”, explicó.
En cuanto al presupuesto nacional, el economista denunció que más del 22% se destina al pago de la deuda, superando incluso la inversión en educación y salud. “Estamos hipotecando el futuro. El Estado se ha convertido en un simple facilitador, dejando de invertir en infraestructura y bienestar social”, sostuvo.
Finalmente, del Rosario instó al gobierno a cumplir con la ley de indexación salarial por inflación y propuso una reforma fiscal integral, progresiva y estratégica a largo plazo. “No se trata de si es necesario, es que está en la ley. Cumplirla sería el top mensaje”, concluyó.