
La Embajada de la Unión Europea (EU) sigue los trabajos de apoyo para que las exportaciones de República Dominicana cumplan las reglas que se exigen a los productos exportados hacia los países miembros de la zona euro, aseguró la embajadora en el país, Katja Afheldt.
Puso el ejemplo de que en el sector cacao, la Unión Europea apoya a los productores en el programa Cacao Trace, donde buscan que se cumplan con todos los requisitos y que se establezca un sistema de trazabilidad que demuestre que los productores están en pleno cumplimiento de las reglas de la UE.
El cacao es uno de los siete rubros a los que desde diciembre del año pasado la Unión Europea le exige, para su ingreso en los puertos, que demuestre que la producción está libre de deforestación y degradación forestal.
Puede leer: Inversión extranjera debe promover más encadenamientos
Ante esa exigencia se lanzó “Cacao Trace”, un programa de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la fundación española Codespa, apoyado con un financiamiento de 940,191.61 euros, proporcionados por la Unión Europea.
El programa busca robustecer las capacidades de gestión empresarial de 700 pequeños cacaocultores.
La embajadora recordó que República Dominicana es el exportador más importante de cacao orgánico hacia la Unión Europea y que ofrece un beneficio añadido.
Añadió que otros productos agrícolas como el aguacate, tienen también un potencial bastante alto, porque el mercado europeo está pidiendo alimentos de alta calidad.
La diplomática señaló que ve un potencial muy grande de expansión del comercio.
Al hablar sobre el comercio bilateral, Katja Afheldt, precisó que solo en los primeros cinco meses de 2025, el intercambio comercial totalizó los 1,762 millones de euros, de ese total 1,287 euros exportados por la Unión Europea y 475 millones de euros por República Dominicana.