
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: Archivo CN360
Durante los primeros ocho meses de 2025, más de 1 200 ciudadanos cubanos obtuvieron la residencia legal en República Dominicana, según un informe emitido por la Dirección General de Migración (DGM) de esa nación. Esta cifra confirma un patrón migratorio en expansión que, lejos de ser anecdótico, responde a dinámicas estructurales entre ambos países.
El dato cobra relevancia dentro del contexto de los 54.165 documentos migratorios emitidos por la DGM en ese período. De estos, 16.451 correspondieron a residencias temporales y 3.941 a permanentes, incluyendo 551 otorgadas por inversión extranjera. La nacionalidad cubana figura como la sexta más beneficiada, por detrás de Haití, Venezuela, China, Estados Unidos y Colombia.
Este aumento está directamente vinculado con la modernización del sistema migratorio dominicano, impulsado en los últimos años por procesos de digitalización, el más duro verificación documental y una atención más eficaz al migrante. La Ley General de Migración 285-04 ha sido el marco legal de esta transformación, beneficiando también a grupos como estudiantes extranjeros, que recibieron 1.652 permisos.
Pero más allá de los números, lo que está ocurriendo es un cambio en los flujos y motivaciones migratorias desde Cuba. En muchos casos, República Dominicana ya no es solo una escala turística o una alternativa puntual, sino un destino de vida. Esto se evidencia en el uso creciente del país como punto de reencuentro familiar para cubanos que no pueden volver a la isla, pero sí viajar a un lugar intermedio.
El turismo, por su parte, juega un papel clave en esta transformación. Según el Ministerio de Turismo dominicano, 43.218 cubanos visitaron el país entre enero y junio de este año. En junio, más de 19.500 residentes en Cuba volaron a Dominicana, en su mayoría para encontrarse con familiares que residen fuera. “Punta Cana es de una vez el fresco Varadero”, comentan operadores turísticos.
La escena contrasta fuertemente con la realidad cubana. De enero a junio de 2025, la isla recibió 319.654 turistas menos que en el mismo período del año anterior, lo que representa una caída del 25 %. Los hoteles reportan una ocupación de apenas el 24 %, mientras abundan quejas en redes sobre apagones, mala alimentación y condiciones sanitarias deficientes.
El proceso de obtención de residencia en Dominicana no es sencillo, pero resulta viable para muchos cubanos. Entre los requisitos se encuentran el pasaporte vigente por seis meses, certificado de no antecedentes penales, comprobantes de ingresos y cartas de garantía. Los tiempos varían: mientras una visa de turismo puede tardar hasta diez días, la residencia permanente implica trámites adicionales, como exámenes médicos y legalización de documentos.