La República Dominicana acoge este lunes y martes (17 y 18 de noviembre de 2025) en el Crowne Plaza Santo Domingo una reunión crucial del Grupo de Trabajo sobre Cooperación y Medidas de Fomento de la Confianza en el Ciberespacio del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El encuentro, liderado por el Embajador dominicano para Asuntos Cibernéticos, Claudio Peguero, busca consolidar una estrategia hemisférica para enfrentar las crecientes amenazas en línea, con la participación de diplomáticos y expertos técnicos de toda la región.
La sesión de apertura contará con la participación de figuras internacionales clave, incluyendo a Kelly Anderson, Directora de Política Cibernética Internacional de Asuntos Mundiales de Canadá, y Guillermo Moncayo, Secretario Ejecutivo Interino del CICTE-OEA.
La agenda se centrará en dos pilares fundamentales. Los Estados Miembros de la OEA presentarán informes sobre sus políticas nacionales de ciberseguridad y las lecciones aprendidas en la creación de ciber-capacidades.
Un panel de expertos abordará el tema “De la Infraestructura Crítica a las Funciones Críticas”, con participación de especialistas de Chile y Uruguay, además de la experiencia local de Herom Ramos de Egehaina, la Compañía de Generación de Energía Eléctrica, destacando la necesidad de proteger servicios esenciales.
La República Dominicana tendrá un rol protagónico al presentar propuestas de avanzada. El director ejecutivo del Centro Nacional de Ciberseguridad, Carlos Leonardo, presentará un “Documento Conceptual sobre el Esquema de Severidad de Incidentes Cibernéticos”, una herramienta clave para estandarizar la respuesta regional ante ciberataques.
El segundo día, la reunión se expandirá a la esfera global con un panel sobre las consideraciones regionales relativas al Mecanismo Global de las Naciones Unidas para la promoción del Comportamiento Responsable de los Estados en el Uso de las TIC, con diplomáticos de alto nivel de Argentina, Brasil y Chile.
El encuentro concluirá el martes con un diálogo abierto sobre recomendaciones y la elección de las nuevas autoridades del Grupo de Trabajo, definiendo la hoja de ruta para la ciberseguridad interamericana en los próximos años.