
La República Dominicana registra uno de los avances más notables de la región en materia de seguridad alimentaria, al reducir la subalimentación del 8.7% en 2019 al 3.6% en 2025, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El director general del organismo, Qu Dongyu, destacó en una reunión bilateral con el presidente Luis Abinader que el país podría alcanzar en dos años el objetivo de “Hambre Cero”, gracias a la combinación de políticas de apoyo a la producción agrícola, programas de protección social y mejoras en el poder adquisitivo de la población.
Este resultado fue confirmado por el economista jefe y director general adjunto del Departamento de Desarrollo Económico y Social de la FAO, Máximo Torero Cullen, durante el “Diálogo Regional de Seguridad y Erradicación del Hambre” celebrado en agosto en Santo Domingo.
El gobierno dominicano ha impulsado aumentos salariales, subsidios focalizados y programas de innovación en el campo que han fortalecido la productividad y el acceso a los alimentos. Estas medidas han permitido que el país se sitúe por debajo del promedio regional en materia de subalimentación.
Como reconocimiento a los avances, la FAO invitó al presidente dominicano a participar como orador principal en la conmemoración del 80.º aniversario del organismo, que se celebrará en Roma con la presencia de líderes mundiales. Abinader intervendrá de manera virtual, reafirmando el compromiso de la República Dominicana con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el encuentro también participaron el director general adjunto de la FAO, Maurizio Martina; la directora de la Oficina de Enlace con la ONU, Angélica Jácome; y por la parte dominicana, el canciller Roberto Álvarez, el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Arturo Silié Valdez, y el embajador ante las Naciones Unidas, Wellington Bencosme.