 
        
Santo Domingo.– La República Dominicana se convirtió esta semana en el centro del análisis internacional sobre competencia y mercados digitales, con la inauguración del Primer Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia, enfocado en el impacto de la transformación digital en el comercio y la competitividad global.
El evento, organizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), reúne durante dos días en el Hotel Sheraton a autoridades de competencia, expertos internacionales, funcionarios y representantes de organismos multilaterales, quienes abordan temas como el auge de las grandes plataformas tecnológicas, la regulación de los mercados digitales, la protección de datos, la propiedad intelectual, la ciberseguridad y los derechos de los consumidores.
La ceremonia de apertura contó con la participación de la presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras; el secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), embajador Lesly David; y el consultor en Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mario Umaña, quien ofreció la conferencia inaugural titulada “Competencia y crecimiento en economías pequeñas: hoja de ruta para RD en la década digital”.
Durante su intervención, Vásquez Taveras destacó que la transformación digital no representa solo un cambio tecnológico, sino una reconfiguración profunda de los mercados globales, de las interacciones económicas y de la distribución de oportunidades.
“Los mercados digitales se han convertido en el núcleo de la economía contemporánea, donde la información y los datos son ya los bienes más valiosos, comparables al petróleo o al oro de épocas anteriores”, afirmó.
En el marco del congreso, ProCompetencia presentó la tercera edición del Anuario de Libre Competencia 2025, dedicada al tema “Mercados Digitales y Competencia”. Vásquez Taveras explicó que esta publicación busca analizar los retos y oportunidades que la digitalización plantea al derecho de la competencia, aportando ideas para el diseño de políticas públicas modernas y sostenibles.
Por su parte, el embajador Lesly David señaló que la revolución digital ha cambiado por completo la forma en que se produce, se comercia y se comunica el mundo, generando tanto nuevas oportunidades como desafíos que requieren respuestas regulatorias coordinadas.
Con este congreso, República Dominicana refuerza su posición como referente regional en la discusión sobre transformación digital, libre competencia y desarrollo sostenible.
 
         
        