
Santo Domingo. – La ingeniera ambiental y especialista en finanzas sostenibles Marta Ceballos anunció la celebración del III Foro Internacional de Economía Circular, el principal encuentro del país sobre sostenibilidad productiva, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de octubre en el Hotel Catalonia, en Santo Domingo.
El evento reunirá a más de mil participantes de los sectores privado, público, académico y financiero, así como a organismos de cooperación internacional, para promover el modelo de desarrollo circular que busca reducir residuos, reutilizar materiales y optimizar recursos naturales en los procesos productivos.
“Queremos que las empresas, grandes y pequeñas, descubran cómo integrar la economía circular desde adentro, paso a paso, sin verlo como algo lejano o complejo”, destacó Ceballos durante una entrevista en el programa Esto no tiene nombre.
Un evento para acelerar la transición sostenible
El foro, organizado por Deuman, consultora internacional en sostenibilidad y cambio climático, se encuentra ya en su tercera edición. Nació como un encuentro técnico de apenas 100 personas, creció a 400 asistentes en su segunda edición y hoy se consolida como el principal espacio de diálogo e innovación circular del Caribe.
La edición 2024 contará con más de 50 organizaciones y 50 ponentes nacionales e internacionales, entre ellos representantes del sector industrial, turismo, MIPIMES, cooperación internacional, banca y organismos multilaterales.
Se desarrollarán ruedas de negocios, talleres prácticos y sesiones especializadas en temas como simbiosis industrial, gestión de residuos plásticos, agua, turismo sostenible, finanzas verdes y modelos de “cero residuos”.
“El foro no solo busca dialogar, sino ofrecer herramientas concretas. Tendremos un taller práctico denominado Circular Campus, que permitirá a las organizaciones diseñar sus propios proyectos de economía circular dentro de sus operaciones”, explicó Ceballos.
Avances del país en economía circular
La especialista resaltó que República Dominicana ha avanzado de manera acelerada desde que adoptó el concepto de economía circular en 2017, integrándolo progresivamente en sus políticas públicas.
En los últimos años, el país ha desarrollado hojas de ruta sectoriales para manufactura, turismo y plásticos, una taxonomía verde para inversiones sostenibles y la Plataforma Nacional de Acción por los Plásticos (NEPAP), apoyada por el Banco Mundial.
“El país ha evolucionado en pocos años lo que otros han tardado décadas. Ya contamos con marcos regulatorios y con empresas líderes impulsando prácticas circulares en sus cadenas de ganancia”, afirmó Ceballos.
Asimismo, subrayó el papel del sector financiero como motor de la transición sostenible. “Es el sistema financiero quien habilita las condiciones para que las empresas puedan aplicar economía circular dentro de sus operaciones”, indicó, destacando la importancia del financiamiento verde para las pequeñas y medianas empresas.
Invitación abierta y gratuita
El registro para participar en el foro es gratuito y está disponible a través de las redes sociales oficiales @economiacircular.rd y @deuman_sostenibilidad, tanto en Instagram como en LinkedIn.
Los asistentes podrán acceder a conferencias, paneles, espacios de networking y encuentros de financiamiento con organismos internacionales como el Fondo Caribeño para la Biodiversidad, que abrirá convocatorias durante el evento para proyectos de economía circular.
“La economía circular no es una tendencia, es una necesidad para construir una economía más competitiva, limpia e inclusiva”, concluyó Ceballos.
Sobre el Foro Internacional de Economía Circular
El foro es una iniciativa de Deuman, empresa consultora con presencia regional dedicada a la sostenibilidad, el cambio climático y la economía verde. Su objetivo es acelerar la transición hacia modelos productivos sostenibles mediante la colaboración entre empresas, gobiernos, academia y ciudadanía.