
Santo Domingo, República Dominicana (OPS) 09 de abril de 2025. – República Dominicana es uno de los países que ha hecho importantes avances, introdujo tempranamente la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) en el 2017, para niñas de 9 a 14 años, desde el 2020, cuenta con el Plan Nacional para la eliminación del Cáncer de Cuello Uterino y el pasado mes de marzo lanzó la guía de Práctica Clínica de Tamizaje, Detección y Tratamiento de lesiones precancerosos con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Este año, no sólo las niñas entre los nueve y 14 años estarán siendo vacunadas contra el VPH, sino que de una vez se ha añadido al esquema a los niños en estas edades. “Esta intervención le permitirá al país acelerar las metas de eliminación, por lo cual felicitamos al país por este recién salido logro”, manifestó la representante de la OPS, Alba María Ropero Álvarez.
El inicio de vacunación de los ni;os se llevó a cabo durante la presentación de la “Guía de Práctica Clínica de Tamizaje, Detección y Tratamiento de Lesiones Precancerosas para Prevención del Cáncer de Cuello Uterino”, con el objetivo de brindar las recomendaciones necesarias con evidencias científicas para definir el tamizaje, detección oportuna y tratamiento de las lesiones precancerosas y prevenir la enfermedad.
Este documento es el resultado de las coordinaciones realizadas por el Ministerio de Salud Pública (MISPAS), el Servicio Nacional de Salud (SNS) y Sociedades Especializadas, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), a fin de proveer una herramienta de utilidad a los prestadores de los servicios de salud y a las pacientes sobre el tamizaje, detección y tratamiento de lesiones precancerosas del cuello uterino.
El organismo de Salud dominicano informó que el cáncer de cuello uterino es uno de los problemas de Salud Públicas más importantes, constituyéndose en el cuarto cáncer de mayor incidencia a nivel mundial.
Explica que, según la OMS, en el año 2022 unas 660,000 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de cuello del útero, de estas 350,000 resultaron en muertes.
En tanto que, en República Dominicana según datos del Observatorio Global de Cáncer en el mismo año 2022, se registraron 967 nuevos casos de este tipo de cáncer, significando el 10.2 por ciento de todos los cánceres que afectan a la mujer dominicana, de estos, 622 (11.2%) implicaron fallecimientos.
Debido a la alta incidencia de la enfermedad y alto porcentaje de mortalidad, el Ministerio destaca la necesidad de la prevención, al tiempo que invita a las mujeres a realizar los chequeos regulares como el Papanicolau y las pruebas de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH).
Asimismo, exhorta a los padres, madres y tutores acudir a los centros de vacunación a aplicar a las vacunas a las niñas y niños entre 9 y 14 años, para prevenir infecciones y cáncer como: de cuello uterino, vagina, vulva, ano, pene, orofaríngeos y verrugas genitales.
Resalta que la prevención por vacuna, la detección temprana y la aplicación de los tratamientos de manera oportuna son factores claves para evitar la enfermedad y salvar la vida de las mujeres que la padecen.