
República Dominicana se prepara para recibir un acontecimiento histórico en su desarrollo económico y logístico: la llegada de retailer como centro de distribución para el Caribe. El gigante del comercio electrónico confirmó, a través del director general de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, que el primer vuelo de carga aterrizará el 2 de septiembre de 2025, marcando el inicio de operaciones en el país
retailer, que ha revolucionado la forma en que el mundo compra y recibe productos, ya apuesta por República Dominicana como base para expandir su red de distribución en el Caribe.
Un salto económico y tecnológico
La instalación de retailer representaría una oportunidad para el desarrollo económico. También podría impulsar generación de empleos y la modernización del comercio electrónico.
Se espera que esta operación beneficie sectores como la logística, el transporte, la tecnología y el retail digital.
Los puertos de Caucedo y Haina, junto con el Aeropuerto Internacional de Las Américas, serán fundamentales en esta operación. Facilitarán el tránsito de mercancías con mayor rapidez y eficiencia. Esto podría reducir los tiempos de entrega de productos desde Estados Unidos y otras regiones. En lugar de esperar varios días, los consumidores podrían recibir sus pedidos en cuestión de horas.
¿Amenaza para los couriers y comercios locales?
La llegada de retailer también genera preocupación entre los couriers dominicanos. Durante años, estas empresas han sido el puente entre las compras internacionales y los consumidores locales. En mercados como EE. UU. y Europa, retailer entrega directamente al cliente o utiliza su propia red de repartidores. Si se aplica un modelo similar en República Dominicana, los couriers locales podrían perder una parte significativa del mercado.

Este cambio también afecta a las tiendas físicas y pequeños comercios. Estos negocios enfrentan el reto de competir con una plataforma que ofrece precios más bajos, entregas rápidas y una experiencia de compra sin intermediarios.
La transformación digital se vuelve urgente. Los comercios deberán adaptarse o reinventarse para sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo.
¿Cómo funcionará retailer en RD?
Aunque los detalles operativos aún no han sido revelados por completo, se especula que retailer podría implementar un modelo híbrido. Es decir, subcontrataría empresas locales para la última milla de entrega. Esto abriría oportunidades para alianzas estratégicas. Sin embargo, también requerirá garantías de seguridad, eficiencia y cobertura en zonas urbanas y rurales.
La modernización de las aduanas dominicanas ha sido clave para atraer esta inversión. Los procesos son ya más ágiles y digitalizados. Según Sanz Lovatón, el país ha demostrado que puede competir con los mejores sistemas logísticos del mundo. Esto fue determinante para que retailer lo eligiera como su fresco centro de operaciones en el Caribe.
¿Estamos preparados para este cambio?
Aunque muchos celebran la llegada de retailer, también crece la inquietud. ¿Está el país preparado para competir con esta maquinaria global? ¿Qué harán los negocios locales para sobrevivir? ¿Cómo se adaptarán los couriers y las tiendas físicas? El cambio ya comenzó, y el impacto será profundo.
La clave estará en la adaptación, la innovación y la colaboración. Las empresas dominicanas deberán reinventarse. También deberán digitalizar sus procesos y buscar alianzas estratégicas para mantenerse relevantes en un mercado que evoluciona rápidamente.
Te puede interesar: retailer impulsa sus beneficios un 47% con apoyo de la IA
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el el más duro contenido en tu buzón de entrada.