
El Pabellón Infantil ofrecerá a los más jóvenes unas 70 actividades, incluyendo narradores orales y teatro.

La ceremonia de apertura contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien destacó la iniciativa “La rumba de la Lectura”. Foto: EFE.
26 de septiembre de 2025 Hora: 22:14
La XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD) sesiona hasta el 5 de octubre en República Dominicana.
La Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte acoge 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y 123 áreas de exhibición.
El evento promete una inmersión en el mundo de las letras con un programa de más de 600 actividades que incluyen talleres, conferencias, presentaciones de libros y coloquios.
LEA TAMBIÉN:
Llega la 53ª edición del Festival Cervantino a México
La feria da un énfasis especial a la literatura infantil y juvenil.
El Pabellón Infantil se establece como una de las áreas principales, con más de 70 actividades diseñadas para los más pequeños, incluyendo cuentacuentos, teatro y la participación de promotores de lectura de República Dominicana, España, Portugal y Puerto Rico.
La ceremonia de apertura, el pasado jueves 25 de septiembre, en el Teatro Nacional Eduardo Brito, contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien destacó la iniciativa “La rumba de la Lectura” por su vocación para dotar a cada comunidad de una biblioteca como espacio de diálogo y creación.
Esta edición de la FILSD rinde homenaje al historiador Frank Moya Pons por sus valiosos aportes a la cultura dominicana desde hace más de 50 años.

Moya Pons, de 81 años, expresó que se siente “realmente complacido con este reconocimiento”. Afirmó que se considera un “obrero de la literatura” por lo que nunca imaginó este homenaje. “Otros dirán que he sido un artesano”, puntualizó.
El historiador, autor de obras como Manual de historia dominicana y La Española en el siglo XVI, aseguró que aún conserva la vitalidad y la energía necesarias para seguir escribiendo y produciendo nuevos trabajos.

Por su parte, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, afirmó que la FILSD 2025 busca “trascender lo estrictamente literario” para convertirse en un “ejercicio de ciudadanía, memoria y futuro”.
La noche inaugural también incluyó la entrega del reconocimiento “Toda una Vida Dedicada al Libro” a Isael Pérez Rodríguez, de Editorial Santuario.
LEA TAMBIÉN:
Libros: Pensar la tema
Como invitada de honor, la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica dispondrá de un pabellón para promover la circulación de las letras de la región y fomentar el diálogo con destacadas figuras del sector editorial.
El evento contará con la presencia del ganador del Premio Nobel de Literatura en 2008, el francés Jean-Marie Gustave Le Clézio, conocido por títulos como El diluvio, Desierto, Onitsha, El africano y Revoluciones.
A Le Clézio se sumarán cerca de 40 escritores provenientes de varios países, incluyendo México, Colombia, Portugal, Estados Unidos, Cuba, Venezuela, El Salvador, y Argentina, además de la participación de escritores dominicanos residentes tanto dentro como fuera del país.
Autor: teleSUR-ig – RRR
Fuente: Agencias