
Mientras en el Senado de la República se debate la posibilidad de extender la propina legal y obligatoria de un 10 % en los restaurantes a los pedidos hechos a domicilio, en la grabadora de Diputados algunos legisladores han decidido revivir una vieja propuesta que busca eliminar por completo esa retribución impuesta a los clientes.
La iniciativa original fue presentada en el año 2011 por el entonces diputado peledeísta Nelson Guillén, y aunque no prosperó en ese momento, ya recobró fuerza ante el fresco contexto generado por la propuesta de ampliación de la propina a los pedidos efectuados en plataformas digitales.
Según confirmó ayer el vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la grabadora de Diputados, Gustavo Sánchez, un grupo de legisladores analiza volver a someter una versión actualizada del proyecto, pero que en esencia tiene el mismo objetivo: eliminar el cobro obligatorio de la propina que se establece en las facturas por consumir alimentos o bebidas.
La esencia del proyecto
“Quien visita esos establecimientos está sometido a una triple tributación, porque paga el 16 % de ITBIS, el 10 % obligatorio de las propinas, más el tributo voluntario que se le hace directamente al empleado que lo atiende”, expresó en el 2011 el entonces diputado Guillén al someter su propuesta de ley para suprimir el artículo 228 del Código de Trabajo.
La posible reintroducción de la pieza surge en momentos en que el Senado estudia una modificación al Código de Trabajo que incluiría la propina legal dentro de los servicios prestados por plataformas digitales de entrega de alimentos y bebidas.
La medida, impulsada por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y aprobada en primera lectura en el Senado, generó fuertes críticas por parte de diputados que consideran que se trata de una carga adicional para la clase media que recurre a los pedidos de comida a través de plataformas.
Cuestionan claridad en la propina
El diputado Sánchez no especificó cuáles diputados estarían impulsando la iniciativa, pero destacó que el deseo de eliminar la propina legal “es un sentir de congresistas de todos los partidos”, quienes, según dijo, argumentan que la repartición de la propina obligatoria entre los empleados de los establecimientos “no está suficientemente clara”.
En específico, se refirió al artículo 229 del Código de Trabajo vigente en el que se establece que “los empleadores deben adoptar los métodos pertinentes para que las percepciones obligatorias por concepto de propina sean liquidadas semanalmente para ser repartidas en partes iguales entre el personal”.
A su juicio, ese dinero muchas veces no se distribuye de manera equitativa entre los empleados, por lo que cuestionó que sean los consumidores quienes deban compensar los bajos salarios en el sector.
Asimismo, consideró que imponer el cobro obligatorio del 10 % a los pedidos por aplicaciones digitales, como se plantea en el Senado, representaría un golpe económico para los consumidores, quienes ya enfrentan múltiples impuestos y pagos adicionales en sus consumos.
El legislador, quien es miembro del Comité Político del PLD, planteó que los restaurantes suelen beneficiarse doblemente, al cobrar la propina por ley y recibir gratificaciones voluntarias de los clientes que consumen en los locales, según Diario Libre.