El presidente Luis Abinader afirmó ayer lunes que la República Dominicana se consolida, a nivel regional, como líder en la manufactura de dispositivos médicos, productos eléctricos y electrónicos, motivando así el establecimiento en el país de empresas líderes a nivel mundial.
Entre los factores que impulsan este liderazgo, el jefe de Estado citó la ubicación estratégica del país -próxima a mercados de consumo-, así como la estabilidad política, social y macroeconómica, y un sólido marco legal e incentivos fiscales.
Durante LA Semanal con la Prensa, el mandatario señaló que, a la fecha, la industria de dispositivos médicos es el principal rubro de exportación del país, con 42 empresas operando en las zonas francas nacionales, mientras que el sector de aparatos eléctricos y electrónicos se ubica en tercer lugar.
En 2024, las exportaciones de equipos médicos alcanzaron 2,800 millones de dólares y representaron el 33.4 % de las exportaciones de zonas francas y el 22.2 % de las exportaciones totales. La inversión acumulada del sector ascendió a 1,940.4 millones de dólares hasta 2024, siendo esto el 25.1 % del total de inversiones registradas en zonas francas.
En República Dominicana se encuentran 7 de las 10 principales empresas manufactureras de dispositivos médicos del mundo, resaltó el presidente Abinader. Estas empresas son: Medtronic, Cardinal Health, Baxter, Becton Dickinson, Fresenius Medical Care, B. Braun y Medline.
Empleos que aportan
A octubre de 2025, estas empresas generaron 33,525 empleos directos, de los cuales el 53.6 % corresponde a mujeres, y aproximadamente 83,637 empleos indirectos.
Los principales productos fabricados en el país son:
- Dispositivos médicos
- Productos para transfusión
- Aparatos para monitoreo de presión arterial
- Productos desechables para cirugías
- Suturas quirúrgicas
- Bolsas de ostomía
- Válvulas neuroquirúrgicas
- Agujas para biopsia
- Productos de uso respiratorio
Son enviados, principalmente, a Estados Unidos (72.2 %), Puerto Rico (6.0 %), Países Bajos (5.0 %) y China (2.6 %).

En este sentido, el jefe de Estado destacó que República Dominicana es el tercer mayor exportador del Caribe y Centroamérica hacia Estados Unidos, solo detrás de México y Costa Rica.
Equipos eléctricos y electrónicos
En cuanto a los equipos eléctricos y electrónicos, el presidente Abinader informó que 29 empresas operan en su manufactura, cuyas exportaciones alcanzaron los 1,164.4 millones de dólares en 2024, para un 14 % de las exportaciones de zonas francas y el 9 % de las exportaciones nacionales.
En 2025, estas empresas generan 10,416 empleos directos y 25,792 indirectos.
Los productos más exportados son:
- Interruptores
- Teléfonos inteligentes
- Cerraduras electrónicas para puertas
- Conectores eléctricos
- Transformadores
- Sensores
- Teclados de alarma
- Componentes electrónicos para ensamblaje de ignición
- Capacitores eléctricos
Sus principales destinos son: Estados Unidos (87 %), Puerto Rico (10.8 %), Emiratos Árabes Unidos(1.1 %), Países Bajos y Hong Kong.
El país es el segundo mayor exportador de interruptores eléctricos del Caribe y Centroamérica, solo detrás de México y superando a economías como Costa Rica, Colombia y Chile.
Al referirse al sector de los semiconductores, Abinader resaltó que, según un informe del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Information Technology & Innovation Foundation (ITIF), la República Dominicana fue identificada como “candidato principal” para atraer inversión en plantas de ensamblaje, prueba y empaquetado (ATP), como parte de la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (ENFIS).
Otros factores que impulsan estos resultados positivos son: la mano de obra competitiva y calificada, la infraestructura y conectividad logística y un favorable clima de negocios e institucionalidad robusta.