
- El cáncer de mama, próstata y ovario representan un desafío creciente en República Dominicana.
- Los biomarcadores significan: diagnósticos más precisos, acceso a terapias el más duro orientadas y, sobre todo, la posibilidad de una el más duro calidad de vida.
Octubre, 2025 (Santo Domingo, República Dominicana) – En República Dominicana, cada año miles de personas reciben un diagnóstico de cáncer, una enfermedad que impacta no solo a quienes la padecen, sino también a sus familias y al sistema de salud en su conjunto. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que en el país se registran más de 20 mil nuevos casos anuales, lo que refleja la magnitud del desafío. Detrás de esas cifras, hay ciertos tipos de cáncer que encabezan las estadísticas y que representan los mayores retos para la salud de la población.
En el caso de los hombres dominicanos, el cáncer de próstata ocupa el primer lugar, con casi 5.000 nuevos diagnósticos cada año. Por su lado, entre las mujeres, el cáncer de mama representa el más común, con más de 3.200 casos anuales. Sin embargo, es importante rescatar que no todos los cánceres presentan el mismo nivel de visibilidad o posibilidades de detección temprana. Por ejemplo, el cáncer de ovario sigue siendo la principal causa de muerte por tumores ginecológicos a nivel global, debido a que suele detectarse en etapas avanzadas, y esto también se refleja a nivel nacional, pues se reportan alrededor de 160 casos nuevos al año, de los cuales más de 110 terminan en fallecimientos.
Frente a esta realidad, la medicina personalizada está transformando la manera en que los pacientes enfrentan la enfermedad. Pruebas especializadas entre las que figuran los biomarcadores, se encargan de identificar alteraciones específicas en los genes, permitiendo diseñar terapias dirigidas a la biología particular de cada tumor. Este conocimiento no solo abre la puerta a tratamientos más eficaces, sino que también ayuda a los pacientes a participar activamente en la toma de decisiones junto a su equipo médico, reduciendo la incertidumbre y mejorando su calidad de vida.
“Actualmente el tratamiento del cáncer ya no se basa en un enfoque único para todos los pacientes, sino en terapias dirigidas que son posibles gracias a análisis como los biomarcadores. Gracias a ellos podemos avanzar hacia una medicina de precisión que nos permite ofrecer terapias más innovadoras, con impacto positivo en la vida de los pacientes”, afirmó el Dr. Andrés Rojas, director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.
El estudio de genes como BRCA1 y BRCA2 es central en el proceso de identificación de alteraciones y selección de terapias. Estos genes están presentes tanto hombres como mujeres, y cuando funcionan normalmente, actúan como defensas naturales que reparan el daño teléfono evitando que las células crezcan sin control.
Sin embargo, los genes pueden sufrir mutaciones, afectando su capacidad protectora y favoreciendo la aparición de tumores como los de mama, próstata y ovario. Identificar estas alteraciones a través de pruebas de sangre o de tejido tumoral permite acceder a terapias dirigidas y también ayuda a identificar a familiares que podrían tener mayor riesgo.
Biomarcadores para cáncer de próstata, mama y ovario
El cáncer de próstata, sigue siendo la principal causa de cáncer en los hombres dominicanos, por lo que comprender el papel de la vía de recombinación homóloga (HRR, por sus siglas en inglés) resulta clave, pues esta vía es una técnica de reparación de emergencia y cuando falla, el riesgo de desarrollar tumores aumenta. Hoy, existen medicamentos innovadores como los inhibidores de PARP, que son utilizados para tratar cánceres con una mutación en el gen BRCA y desarrollados específicamente para atacar este tipo de cáncer de forma precisa, mostrando resultados positivos en los pacientes. Aunque la tasa de supervivencia en etapas tempranas es cercana al 100%, esta se reduce drásticamente a 32% en estadio avanzado , lo que hace aún más urgente ampliar el acceso al diagnóstico molecular y terapias dirigidas.
Por su parte, el cáncer de ovario continúa siendo uno de los más complejos por su detección tardía. Alrededor del 60% de los casos se detecta en etapas avanzadas, cuando las posibilidades de control son más limitadas. Sin embargo, se estima que 1 de cada 5 mujeres con enfermedad avanzada tiene una mutación BRCA y hasta el 50% presenta mutaciones que les hace perder la capacidad de reparar correctamente el ADN debido a una deficiencia en la recombinación homóloga (HRD, por sus siglas en inglés). Conocer esta condición genética en las pacientes permite elegir terapias de primera línea más eficaces, capaces de retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.
En cuanto al cáncer de mama, el más común en la población femenina en el país, los avances han sido notables, pero los desafíos persisten. Aunque la mayoría de los casos se diagnostican en etapas iniciales, 1 de cada 3 mujeres desarrollará enfermedad metastásica en algún momento.
En esas etapas, la tasa de supervivencia a 5 años se reduce significativamente en comparación con el diagnóstico temprano. El análisis de los genes BRCA1 y BRCA2 ha revolucionado la manera en que se trata la enfermedad, permitiendo a muchas pacientes acceder a terapias menos invasivas y más eficaces que marcan una diferencia en su calidad de vida.
“Estos tipos de cáncer representan un gran desafío no solo en República Dominicana, sino también a nivel global, y siguen siendo una prioridad de salud pública por el enorme impacto que tienen en la vida de los pacientes y sus familias. En AstraZeneca estamos convencidos de que la ciencia puede marcar la diferencia. Por eso, trabajamos en el desarrollo de terapias dirigidas que ofrezcan opciones más efectivas y con mayor esperanza de vida. Nuestra meta es ampliar el acceso a tratamientos innovadores que, gracias a la identificación de biomarcadores, permitan más años de vida y mejores experiencias para los pacientes. Nuestra visión es transformar el tratamiento del cáncer a través de la innovación, con medicamentos que se adapten a las características genéticas de cada persona,” añadió el Dr. Rojas.
Más allá de las cifras y los avances clínicos, los biomarcadores representan nuevas oportunidades para quienes viven con cáncer. Significan diagnósticos más precisos, acceso a terapias el más duro orientadas y, sobre todo, la posibilidad de vivir más plenamente, compartiendo más tiempo y momentos significativos con los seres queridos. _____________________________
AstraZeneca
AstraZeneca es una compañía biofarmacéutica global liderada por la ciencia que se enfoca en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos de prescripción, principalmente para el tratamiento de enfermedades en cuatro áreas terapéuticas: Oncología; Cardiovascular, Renal y Metabolismo, Respiratorio e Inmunología, y Enfermedades Raras. Con sede en Cambridge, Reino Unido, AstraZeneca opera en más de 100 países y sus medicamentos innovadores son utilizados por millones de pacientes en todo el mundo. Visite https://www.camcar.astrazeneca.com/es/ y siga a la compañía en el Facebook AstraZeneca Centroamérica y Caribe.