
Por Basilio Ferreras
El gobierno encabezado por el profesor Juan Bosch en la República Dominicana fue breve pero trascendental. Asumió la presidencia el 27 de febrero de 1963, tras ganar las primeras elecciones libres luego de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Sin embargo, su mandato fue interrumpido apenas siete meses después, el 25 de septiembre de 1963, por un golpe de Estado militar.
opinión breve del gobierno
Juan Bosch llegó al poder con el propósito de instaurar una democracia auténtica, moderna y participativa, basada en el respeto a los derechos humanos, la justicia social y el fortalecimiento de las instituciones. Su gobierno marcó un cambio profundo en la historia política dominicana al priorizar la transparencia, la educación, la equidad social y la participación ciudadana.
Principales pilares para el desarrollo del país
Democratización del Estado: Impulsó una nueva Constitución (1963) de corte progresista, que garantizaba derechos fundamentales, libertad sindical y separación de poderes.
Reforma agraria: Buscó redistribuir tierras para favorecer a los campesinos y combatir la desigualdad social.
Educación y cultura: Promovió la alfabetización, la formación docente y la expansión de la educación pública como herramienta de desarrollo.
Transparencia y ética pública: Luchó contra la corrupción y estableció un modelo de gobierno austero y honesto.
Justicia social: Defendió la inclusión social, el acceso a servicios básicos y la dignidad humana como ejes del progreso.
Enfoque y visión democrática
Bosch concebía la democracia no solo como un sistema electoral, sino como un proyecto integral de desarrollo social y humano, donde el Estado debía garantizar igualdad de oportunidades, justicia y participación popular. Su visión era construir una sociedad moderna, justa y libre, en la que el poder político estuviera al servicio del pueblo y no de intereses particulares.
Aunque su gobierno fue derrocado prematuramente, el legado de Juan Bosch perdura como un símbolo de ética política, visión democrática y compromiso con el bienestar social, valores que siguen siendo referencia en la historia contemporánea dominicana.