
En el marco del Día Mundial del Turismo, la cadena hotelera Marriott International presentó los resultados de su 5º estudio anual sobre tendencias de viaje, en el que muestra cómo están cambiando la forma en que la gente en el Caribe y Latinoamérica se inspiran, planifican y disfrutan de sus días de vacaciones.
Los resultados del estudio “El viajero latinoamericano: prioridades, pasiones, y el futuro de las vacaciones”, señala en el caso de República Dominicana, una fuerte conexión del dominicano con viajes que apelan a la emoción y la memoria, pues el 82% manifiesta haber realizado viajes de nostalgia, lo que refuerza la importancia de experiencias familiares y culturales.
También puntualiza que el 63% dice haber realizado viajes “once-in-a-lifetime” (Una vez en la vida, traducción al español).
Los hallazgos del estudio también refieren que casi la totalidad de los dominicanos encuestados (96%) se ha hospedado en resorts Todo Incluido, y el 93% afirma disfrutarlos por su diversidad de opciones, destacando que ofrecen “algo para todos”.
Agrega la investigación, que en promedio el 40% de los viajeros dominicanos planea sus vacaciones con 1 a 3 meses de anticipación, aunque el 30% prefiere aprovechar ofertas de último minuto.
Asimismo, expone que una mayoría significativa (59%) planea que su próximo viaje sea dentro de República Dominicana, lo que refuerza el atractivo del turismo doméstico y cuando piensan en viajes al extranjero se inclinan por Norteamérica (33%) y, en la misma proporción, por México o Centroamérica (33%), lo que evidencia una clara preferencia regional y culturalmente cercana.
¿Qué está pasando en Latinoamérica?
El panorama turístico de Latinoamérica está pasando por una transformación dinámica. Al tratarse de una región caracterizada por una clase media en crecimiento, una adopción digital cada vez mayor y una profunda pasión por la exploración, comprender los cambios en las preferencias de los viajeros de la región resulta más importante que nunca.
“Desde el auge de nuevos estilos de viaje hasta la influencia omnipresente de la tecnología y la inteligencia artificial, la forma en que los latinoamericanos sueñan, planean y viven sus vacaciones está cambiando rápidamente”, afirma el director comercial de Marriott CALA, Louise Bang.
“Los resultados de este estudio nos permiten avanzar en nuestro compromiso de innovar y ofrecer experiencias excepcionales y personalizadas, desde el momento de la inspiración hasta el momento del viaje, que se ajusten a las preferencias de los viajeros de CALA”.
Sobre el estudio
“El viajero latinoamericano: prioridades, pasiones, y el futuro de las vacaciones”, es un estudio que realiza la cadena hotelera Marriott International, en el cual se ofrece información clave sobre el panorama cambiante de los viajes de ocio en la región.
El estudio, para el que se consultó a 1,250 adultos en siete destinos clave de la región Caribe y Latinoamérica (CALA), demuestra que existe una base de viajeros dinámica y muy entusiasta, la cual considera a las vacaciones no solo como una actividad de descanso o diversión, sino como una prioridad fundamental.