
La embajada de Cuba en la República Dominicana realizó hoy un consulado itinerante en la provincia La Altagracia, con el propósito de acercar sus servicios a las comunidades donde residen ciudadanos cubanos.
Esta iniciativa, que el Consulado desarrolla de forma habitual en distintas localidades del interior del país en apoyo a sus nacionales, tuvo lugar en Bávaro Innovation School, un centro educativo bilingüe de nivel primario ubicado en Bávaro, Punta Cana, en el extremo más oriental del territorio.
La jornada estuvo encabezada por el embajador de Cuba en la República Dominicana, Ángel Arzuaga, quien destacó la importancia de mantener un vínculo cercano con la comunidad cubana radicada en el país.
En el contexto de la visita a La Altagracia se celebró además el Foro Empresarial Punta Cana–Bávaro, un espacio de intercambio que reunió a miembros del sector empresarial cubano residentes aquí y representantes del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (Prodominicana).
En la ocasión, el embajador se refirió a las oportunidades de inversión en la isla caribeña y citó los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.
Puntualizó que se estiman pérdidas de siete mil 556 millones de dólares solo desde el 1 de marzo de 2024 al 28 de febrero de 2025, periodo que contempla el más reciente informe sobre los daños del bloqueo a todos los sectores y la familia cubana.
El foro abordó las oportunidades de inversión, negocios y comercio de bienes y servicios entre ambos países, y contó con la participación virtual de Jorge Valdés, subdirector primero del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), institución considerada uno de los pilares de la biotecnología cubana a nivel nacional e internacional.
Durante su intervención, Valdés ofreció una panorámica del sistema comercial del CIGB, el cual integra direcciones de ventas nacionales e internacionales, así como una Dirección de Negocios dedicada a proyectos en desarrollo.
Entre los productos más destacados del centro mencionó el HeberProt-P, destinado al tratamiento de úlceras del pie diabético; la vacuna Abdala, primera anti-Covid-19 creada en América Latina; además de vacunas contra la hepatitis, interferones y productos inmunológicos.
En el ámbito agropecuario, subrayó que el portafolio incluye vacunas veterinarias innovadoras para el control de garrapatas en el ganado bovino y la erradicación de la peste porcina, ambas con resultados comprobados, entre otras.
Valdés señaló que medicamentos como el HeberProt-P podrían tener gran utilidad en la República Dominicana, donde las principales causas de mortalidad presentan similitudes con las de Cuba, lo que abre posibilidades de cooperación.
Marta Castillo, directora de América Latina y el Caribe del Ministerio de Comercio Exterior de Cuba, intervino igualmente por videoconferencia y ofreció detalles sobre la Feria Internacional de La Habana (Fihav), que se celebrará del 24 al 29 de noviembre en el recinto ferial de Expocuba.
Castillo resaltó que Fihav constituye el principal espacio de intercambio comercial de Cuba con el mundo, al reunir cada año a empresas, inversionistas y representantes gubernamentales de diversos países.
Asimismo, adelantó que durante el evento se llevará a cabo el Foro de Inversiones, en el cual se presentará una actualización de la cartera de oportunidades de negocios de la nación caribeña, con el objetivo de fortalecer la cooperación económica y atraer nuevos proyectos de inversión extranjera.
Por su parte, Milagros Montalvo, especialista en negocios, presentó la cartera de productos y servicios de Tecnomática, empresa cubana reconocida por su labor en el desarrollo de tecnologías de informática, automatización industrial y comunicaciones.
Como cierre de la jornada, se celebró una gala artística en conmemoración del Día de la Cultura Cubana, que se festeja el próximo 20 de octubre.
La periodista, escritora y docente cubana Mercedes Alonso presentó su libro “Máximo Gómez. El viejo mambí”, una obra que rescata la trayectoria y el pensamiento del insigne patriota dominicano-cubano, resaltando su legado de valentía y unión entre ambos pueblos.
Durante la velada, la compañía de arte Carola Olé, de Punta Cana, junto a la profesora cubana de expresión corporal Sonia Díaz, ofreció una vistosa interpretación de danzas, mientras que el público también disfrutó de números de arte circense.
Como broche de oro, la jornada concluyó en un ambiente de alegría y fraternidad, con las interpretaciones del cantante Yosley.
Los asistentes celebraron la creatividad, el talento y la identidad cubana que sigue floreciendo más allá de sus fronteras.
Presentes en la agenda de este sábado la cónsul Damila Hechavarria, y Dimas Lima, encargado de Negocios de la embajada, entre otros miembros de la Misión Estatal.