
Tras esperar más de un año para ser confirmada como embajadora, y luego de los retrasos en el Senado de Estados Unidos, la nueva representante diplomática se enfrentaría a un fresco desafío: el cierre del gobierno estadounidense, que podría demorar algunos de los trámites necesarios para su llegada a la República Dominicana.
Durante un shutdown, muchas agencias reducen sus operaciones al mínimo esencial, incluyendo el Departamento de Estado y sus embajadas en todo el mundo. Solo continúan funcionando los puestos y tareas críticos para la seguridad nacional o la protección de vidas humanas.
Según Alexis Abreu, abogado dominicano radicado en Estados Unidos, los procesos diplomáticos pueden verse afectados durante un cierre gubernamental.
“Si bien los diplomáticos de carrera suelen continuar sus funciones, los traslados, acreditaciones y logística de nuevas embajadas, así como la llegada o instalación de un embajador recientemente confirmado, pueden sufrir demoras”, explicó Abreu en conversación con Diario Libre.
- Entre estos procesos se incluyen trámites de personal, viajes oficiales, mudanza de equipos y coordinación con el país anfitrión.
“Conforme a los lineamientos oficiales del Departamento de Estado, solo los traslados programados antes del inicio del cierre pueden realizarse, siempre que existan fondos remanentes del periodo fiscal anterior”, añadió el abogado.
Actualmente, el gobierno federal se encuentra en su tercera semana de cierre, un período en el que ya han comenzado despidos y el Congreso aún no ha logrado un acuerdo. Algunos expertos aseguran que este podría convertirse en el cierre más largo de la historia de Estados Unidos.
“Fuera de esos casos, únicamente se permiten traslados por razones de emergencia, esenciales para la seguridad nacional, la protección de vidas humanas, la propiedad o para un cierre controlado de las funciones de la embajada”, agregó.
Limitaciones por el shutdown
Durante un cierre y ante la falta de fondos aprobados, nuevos despliegues o gastos no esenciales, como la llegada de una nueva embajadora, podrían posponerse hasta que el Congreso apruebe el presupuesto o llegue a un acuerdo temporal.
Aunque el Senado confirme oficialmente a un embajador, su designación sigue vigente, pero su traslado físico y toma de posesión formal podrían retrasarse si el shutdown afecta la disponibilidad de fondos, vuelos oficiales o personal de apoyo.