
En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, la Iglesia Católica en República Dominicana hizo un llamado apremiante al Gobierno Central para anteponer el servicio energético y así resguardar la estabilidad de la principal industria nacional.
La solicitud nace tras el reciente apagón del pasado 21 de septiembre en el Aeropuerto Internacional de las Américas, una circunstancia que —según la Iglesia— no puede repetirse porque amenaza directamente el presente y el futuro del turismo de este país.
El arzobispado de Santiago de los Caballeros, hizo mención que el turismo además de ser parte del motor de la economía dominicana, es un espacio de encuentro y convivencia pacífica entre los pueblos. En este sentido, evocó un mensaje del Papa Francisco, quien señalaba que el turismo es una oportunidad de crecimiento, encuentro, conocimiento mutuo y construcción de paz en un mundo convulsionado por las guerras y las divisiones.
Camino alerta sobre riesgos y responsabilidades
El semanario católico Camino, en su editorial titulado “Un apagón indeseable”, señala que esta “industria sin chimeneas” se ha consolidado gracias al esfuerzo compartido de los sectores estatal y empresarial, por lo que requiere una protección decidida.
La publicación hace mención que el turismo dominicano es un abanico de oportunidades que contempla playas, montañas, clima privilegiado y, sobre todo, la calidez de un pueblo que envuelve a quienes visitan el Caribe. No obstante, alerta que cualquier falla energética puede afectar esa imagen y dar ventaja a países que buscan desplazar a República Dominicana en el mercado turístico.
Evitar descuidos y garantizar excelencia
Por otra parte, la Iglesia también plantea la necesidad de fortalecer los servicios básicos de energía en las zonas de mayor afluencia turística. Asegurando que los visitantes nacionales y extranjeros merecen atención de calidad en los espacios de esparcimiento y recreación.
El editorial que circulará desde el domingo 28 de septiembre en todas las parroquias del país, advierte que, en un mundo permeado por la rapidez de las noticias, un descuido podría tener repercusiones internacionales inmediatas. Frente a ello, la fecha del 27 de septiembre ha de entenderse como una prioridad para salvaguardar el turismo, cuidando especialmente la estabilidad energética.
Le puede interesar: Obispos de Brasil analizan situación social y eclesial durante reunión del Consejo Pastoral Episcopal
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Porque hay que cuidar a quienes protegen la creación, llega el podcast La Vida pende de un Hilo http://bit.ly/3HPHn0O
Participa en los cursos y diplomados del Centro teológico Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña