
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Fundación MAPFRE concedió a 100 mil pisos para jugar, el Premio al top Proyecto por su impacto social, un galardón dotado con 40,000 euros que Fundación MAPFRE concede anualmente a través de sus Premios Sociales para reconocer la iniciativa que haya generado mayor impacto en la sociedad en distintos ámbitos.
100 mil pisos para jugar es un programa para sustituir los pisos de tierra de 100,000 viviendas por concreto antes de 2028 en todo América Latina y el Caribe. En estas regiones, más de 50 millones de personas viven en condición de pobreza en pisos de tierra, una situación que afecta directamente su salud, bienestar y oportunidades de desarrollo. Se trata de más de 10 millones de viviendas en condiciones inadecuadas, especialmente en zonas rurales y urbanas marginales.
Andrés Mejía, máximo representante de la Fundación MAPFRE en República Dominicana, reconoció a Hábitat para la Humanidad por el premio otorgado a su proyecto social, el cual genera un impacto positivo en la vida de las personas. “Celebramos su labor altruista que transforma la realidad de familias en toda la región”, expresó.
Dicho galardón será recibido este próximo ocho de octubre por Cesarina Fabián, directora Nacional de Hábitat para la Humanidad República Dominicana, de manos de la S.M. la Reina Doña Sofía, en un acto que se celebrará en el Casino de Madrid, España.
Sobre el programa
Desde su puesta en marcha en 2022, el programa ha sustituido más de 19,653 pisos de tierra, beneficiando a más de 98,265 personas en 14 países. En República Dominicana, donde más de 69,000 familias aún viven en pisos de tierra, se han construido 3,200 pisos nuevos, impactando positivamente a 9,927 personas en 120 comunidades.
100 mil pisos para jugar nace de la mano de Hábitat para la Humanidad y la Federación Interamericana del Cemento (FICEM). Para la construcción de los nuevos suelos, se emplea concreto de baja huella de carbono, producido localmente con materiales reciclados, lo que reduce las emisiones de dióxido de carbono (CO2), genera empleo comunitario y fortalece las viviendas frente a desastres naturales.
Beneficios para la salud, economía y bienestar social
Según estudios realizados por Hábitat para la Humanidad tras la puesta en marcha de 100 mil pisos para jugar, las familias que recibieron un piso de concreto experimentaron una reducción del 79% en los gastos médicos (reducción del 78% en las infecciones parasitarias en niños, 49% en diarreas y 81% en anemia).
En cuanto a la salud mental y emocional, se registró una disminución del estrés y una mejora de la autoestima asociada a contar con una vivienda más digna y segura. Los menores aumentaron un 80% sus horas de juego dentro del hogar, y se redujo un 15% el absentismo escolar, favoreciendo el desarrollo cognitivo hasta en un 96%.
Hábitat y FICEM
Hábitat para la Humanidad es una organización sin fines de lucro presente en más de 70 países, que ha permitido a más de 46 millones de personas acceder a una vivienda digna desde 1976. FICEM, por su parte, reúne a las empresas de cemento de la región y lidera iniciativas de construcción sostenible y socialmente responsable.