Santo Domingo, República Dominicana – 27 de octubre de 2025.- La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) entregó e instaló un equipo de monitoreo de calidad del aire en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como parte de las acciones de cooperación técnica para fortalecer la vigilancia ambiental y evaluar el impacto de la contaminación atmosférica en la salud de la población.
El equipo fue instalado en el Departamento de Calidad del Aire, adscrito a la Dirección de Calidad Ambiental, con el propósito de establecer una base de datos nacional sobre partículas finas, uno de los principales contaminantes asociados a enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Esta iniciativa contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, 11 y 13, vinculados con la salud y bienestar, ciudades sostenibles y la acción por el clima.
La adquisición y puesta en marcha del equipo fue posible gracias al apoyo de la oficina regional de la OPS/OMS, en el marco de su cooperación técnica para el fortalecimiento de las capacidades nacionales de vigilancia ambiental y salud pública.
Durante el proceso de instalación, se desarrollaron jornadas de capacitación técnica y operativa a cargo de la empresa INTECCON, en las que participaron técnicos del Ministerio de Medio Ambiente.
Las actividades incluyeron la revisión del equipo y sus componentes, sesiones teóricas sobre los principios de funcionamiento, calibración y medición de datos, así como la instalación, pruebas de operación y uso de la plataforma de análisis entre los días 6 y 8 de octubre de 2025.
La contaminación del aire es uno de los principales riesgos ambientales para la salud a nivel mundial. La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como las partículas PM 2.5 se asocia con asma, bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer de pulmón, cardiopatía isquémica y accidentes cerebrovasculares, entre otras afecciones.
Además, estudios evidencian que la contaminación del aire puede afectar el desarrollo cognitivo en la infancia, aumentar el riesgo de infecciones respiratorias en niños y adultos mayores, y generar complicaciones en embarazadas debido a la exposición prenatal a agentes contaminantes.
Con esta cooperación, la OPS/OMS reafirma su compromiso de apoyar los esfuerzos del Estado dominicano para generar evidencia científica que permita formular políticas públicas basadas en datos, fortalecer la intersectorialidad entre salud y medio ambiente, y avanzar hacia un entorno más limpio, saludable y resiliente para todas las personas.