
Con más de 400 citas de negocios y alta participación empresarial, la delegación panameña consolida vínculos en su principal mercado del Caribe
Con resultados contundentes y una alta participación del sector privado, Panamá culminó con éxito su misión comercial en República Dominicana, proyectando ventas por $13.2 millones tras dos días de intensas ruedas de negocios entre más de 40 empresas exportadoras panameñas y decenas de compradores dominicanos, informó el Ministerio de Coomercio e Industrias (MICI).
La iniciativa, organizada por el MICI, se llevó a cabo en el JW Marriott de Santo Domingo y ha sido catalogada como el mayor esfuerzo de promoción comercial hacia República Dominicana en al menos una década.
La misión estuvo encabezada por el ministro del MICI, Julio Moltó, y generó cerca de 400 citas de negocios, con oportunidades concretas en sectores clave como alimentos y bebidas, construcción, manufactura, logística, empaques, franquicias, lubricantes marinos y alimentos para mascotas.
Actualmente, unas 15 empresas panameñas exportan regularmente a República Dominicana, pero esta misión permitió fortalecer relaciones existentes y abrir nuevas oportunidades para negocios sostenibles de largo plazo.
Como parte del programa, los empresarios panameños también realizaron visitas a supermercados, ferreterías y puntos de venta, para recopilar información de mercado y conocer de cerca las preferencias de los consumidores dominicanos.
“Este es un triunfo compartido entre el gobierno, la empresa privada y, sobre todo, el país”, expresó Moltó, quien agradeció el respaldo de las autoridades dominicanas, la embajadora Yira Ramonet, los gremios y, en particular, los exportadores que participaron de la misión.

En el marco de la visita, Moltó sostuvo una reunión bilateral con el canciller dominicano Roberto Álvarez, en calidad de copresidente de la Comisión Mixta del Acuerdo Comercial entre Panamá y República Dominicana.
Durante el encuentro se reafirmaron los compromisos de cooperación económica bilateral y se exploraron nuevas oportunidades de integración en áreas como zonas francas, logística, manufactura y distribución.
La agenda contempló además una propuesta para ampliar listas de productos bajo un cronograma definido, así como la agilización de procesos para la aprobación de plantas procesadoras entre ambos países.
Esta gira comercial forma parte de la estrategia de posicionamiento regional impulsada por Panamá en el Caribe, que incluye visitas recientes a Jamaica, Aruba, Curazao y Puerto Rico, enfocadas en aprovechar un mercado natural de más de 35 millones de habitantes.