
A pesar de los esfuerzos institucionales por mantener la estabilidad, los signos de retroceso en áreas clave como la educación, los programas sociales, sistema eléctrico y la seguridad ciudadana son cada vez más evidentes.
La aseveración fue hecha ayer por el politólogo y escritor francomacorisano Francisco Miguel Herrera, quien dijo que República Dominicana atraviesa un momento complejo en su historia reciente, por lo que necesita que el Gobierno que preside Luis Abinader tome de manera urgente las medidas de lugar, antes de que sea demasiado tarde.
Señaló que el presidente y su equipo estratégico deben de escuchar a los diferentes sectores y de manera humilde aceptar que hay medidas, como por ejemplo, la fusión de los ministerios de Educación y Educación Superior, que no conviene en esos estamentos del Estado.
Aseguró, que así hay otras medidas que la sociedad dominicana no aceptará y que les continuarán sumando puntos negativos a la presente gestión gubernamental.
En cuanto a educación y a los programas sociales que se implementan desde el Gobierno, dijo que son los pilares fundamentales del desarrollo sostenible, del cual en los últimos años se ha percibido un estancamiento —incluso retroceso— en la calidad educativa dominicana.
“La falta de inversión estratégica, precariedad en la formación docente y la escasa actualización curricular han debilitado el sistema. A esto se suma una disminución en la cobertura y efectividad de los programas sociales, que antes servían como amortiguadores de la desigualdad”, dijo.
Puedes leer: Desafíos y soluciones: ¿Dónde Luis Abinader debe enfocar su atención ya?
Otros tema tratado por Herrera es el referente a la inseguridad y el narcotráfico, una amenaza latente que ha sido tratada en múltiples ocasiones por el Ministerio de Interior y Policía y otras entidades del Estado, de las que asegura han fracasado.
“La violencia urbana, los robos y los homicidios se entrelazan con el crecimiento del narcotráfico, que no solo corrompe instituciones, sino, que también alimenta economías informales y redes delictivas. En este aspecto, recomendamos reformar profundamente los cuerpos policiales y judiciales”, afirmó.