Con Roberto Clemente en 1973, Puerto Rico adquirió el primer nicho latinoamericano en el templo más sagrado del béisbol y a la fecha solo Cuba (6) supera sus cinco placas en Cooperstown, que comparte con la República Dominicana. Este verano, los boricuas pueden subir el listón más alto pues dos de los suyos tienen serias oportunidades de llegar al Salón de la Fama.
A Carlos Beltrán les faltó el 5 % para sellar ese 75 % mínimo que otorgó el boleto en la clase de 2025 y es un amplio favorito para recibir la llamada el 20 de enero próximo. Pero el siete de diciembre puede materializarse la certificación de Carlos Delgado, si al menos 12 de los 16 integrantes del Comité de la Era Contemporánea vota a favor del extoletero que pegó 473 jonrones, impulsó 1,512 carreras con un OPS de .929 en 17 temporadas.
“Sería una rumba nacional en Puerto Rico. Aunque uno trata de evitar no pensarlo para no ponerse presión es imposible no estar pendiente e imaginar Cooperstown en julio lleno de banderas puertorriqueñas”, dijo Delgado a Diario Libre en Nueva York.
Para muchos en la industria, la baja votación de Delgado en la única aparición en la boleta de los escritores en 2015 (3.8 % o solo 21 de 412 votantes) resultó una sorpresa, un fallo histórico de la BBWAA que una década después los veteranos pueden corregir.
Las opciones
No se trata de una elección automática. Delgado, Barry Bonds, Roger Clemens, Jeff Kent, Don Mattingly, Dale Murphy, Gary Sheffield y el mexicano Fernando Valenzuela componen la boleta de peloteros del Comité de la Era del Béisbol Contemporáneo, que se enfoca en jugadores cuyas principales contribuciones al juego se dieron desde 1980.
Beltrán, quien fuera compañero en los Mets y es compadre de Delgado, cruza los dedos para de la Reunión Invernal o Winter Meeting salga la noticia de que el ex inicialista de Blue Jays, Marlins y Mets se convierta en el sexto puertorriqueño en ser elegido al Pabellón de la Fama.
“Sería hacer justicia. Delgado no necesita que se le defienda, que se haga lobby por él, sus números lo hacen, el trabajo él lo hizo ya y no es casual que a tanta gente le sorprenda que no esté”, dijo Beltrán.
Ese 2015, los escritores eligieron a Randy Johnson (97.3 %), Pedro Martínez (91.1 %), John Smoltz (82.9 %) de primera aparición y Craig Biggio (82.7 %) de segunda. De esa boleta luego fueron seleccionados Mike Piazza, Jeff Bagwell y Tim Raines. Delgado, al no alcanzar el 5 % mínimo, no pudo volver a las opciones del jurado que ha elegido a 137 de los 296 exjugadores.
- Además de Clemente, Puerto Rico cuenta con Orlando “Peruchín” Cepeda, Roberto Alomar, Iván Rodríguez y Edgar Martínez. Va igualado con la República Dominicana, que tiene a Juan Marichal, Pedro Martínez, Vladimir Guerrero, David Ortiz y Adrián Beltré.
Las opciones para 2026
Cole Hamels, Ryan Braun y Matt Kemp figuran entre los 12 nuevos candidatos al Salón de la Fama del Béisbol, y Beltrán encabeza la lista de 15 que repiten en la votación tras quedarse a 19 votos de ser elegidos en 2025.
Howie Kendrick, Daniel Murphy y Rick Porcello también son elegibles por primera vez, junto con Shin-Soo Choo, Edwin Encarnación, Gio González, Alex Gordon, Nick Markakis y Hunter Pence. Cuba es el líder entre los latinoamericanos y el resto de países fuera de los Estados Unidos con seis: José Méndez, Cristóbal Torriente, Martín Dihigo, Tany Pérez, Minnie Miñoso y Tony Oliva.
La lista latina incluye a Panamá con Rob Carew y Mariano Rivera y a Venezuela con Luis Aparicio.