
La yuca es uno de los productos de la cocina dominicana más diversos, ya que se puede consumir hervida con “los tres golpes” (huevo, queso y salami), frita, en catibías, bollitos, chulitos, pasteles en hoja, casabe y pastelón, pero hay más.
A pesar de que la preferencia de yuca de consumo en fresco está creciendo, la yuca industrial posee un gran potencial para expandir las exportaciones de este rubro, principalmente hacia Estados Unidos y Europa. Así lo explicó el productor Lucho Florencio en el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, con el tema “Retos al 2036: Estrategias institucionales para la expansión de las exportaciones agroalimentarias de República Dominicana”, el cual se celebró en Bávaro, provincia La Altagracia.
“Los precios internos determinan la exportación de yuca. Cuando los precios están muy elevados es imposible poder competir con los países que son tradicionales exportadores de yuca parafinada y yuca congelada”, detalló al tiempo de señalar que la experiencia con la yuca industrial ha sido “mucho más fácil”.
Florencio indicó que República Dominicana comenzó a exportar harina de yuca a Italia en colaboración con una compañía que produce alimentos ‘gourmet’. “Hay un gran potencial, ya que la empresa italiana usará esta harina para hacer productos como ‘gnocchi’ (ñoquis) y exportarlos por toda Europa y Estados Unidos”, afirmó al tiempo de añadir que esto sugiere que el procesamiento industrial de este rubro podría ser un área de gran crecimiento para Quisqueya, así como la producción de yuca fermentada.
Además, destacó la importancia de adquirir una cultura exportadora, certificando las fincas y priorizando la sanidad agropecuaria. En ese sentido, resaltó la necesidad de crear un organismo de sanidad agropecuaria que garantice productos inmunes. “Eso sería una gran ayuda si la política estatal entendiera que lo más importante para exportar es la sanidad agropecuaria, así como también educar a los agricultores para que creen esa cultura de calidad e inocuidad”, subrayó.
Consideró que el país requiere una cultura de productos que cumplan con las exigencias de los mercados internacionales, sin embargo, aseguró que cuenta con “buenos” paquetes tecnológicos y variedades para la producción.