
Nueva York.– La República Dominicana lanzó oficialmente la Hoja de Ruta de Acción por los Plásticos (NPAP-RD), un plan nacional orientado a impulsar la transición hacia una economía circular inclusiva, mejorar la gestión de residuos, reducir la contaminación por plásticos e incentivar la innovación en modelos de negocios sostenibles.
El anuncio se realizó en el marco de la Semana del Clima en Nueva York, con la participación del ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, directivos del Foro Económico Mundial y representantes del sector privado dominicano.
Con este paso, el país se consolida como el primero del Caribe en unirse a la red del Global Plastic Action Partnership (GPAP), impulsada por el Foro Económico Mundial desde 2018.
Un compromiso en marcha
La iniciativa es el primer resultado de la Plataforma Nacional de Acción sobre los Plásticos de la República Dominicana, creada en septiembre de 2024 tras un acuerdo entre el Gobierno y el Foro Económico Mundial, en presencia del presidente Luis Abinader.
“Hoy demostramos que la República Dominicana cumple lo que promete. La Hoja de Ruta es una apuesta por la competitividad y la sostenibilidad, con innovación y alianzas público-privadas, para que cada tonelada de plástico tenga más beneficio y menos impacto”, expresó el ministro Ito Bisonó durante el acto.
El documento fue elaborado de manera participativa junto a más de 40 instituciones de los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil, bajo la coordinación de la AIRD y con el acompañamiento de organismos internacionales y consultas públicas.
Metas hacia 2040
El plan establece objetivos claros a corto, mediano y largo plazo, entre ellos:
Reducir en 87 % los residuos plásticos mal gestionados. Disminuir la contaminación plástica en ríos, lagos y océanos de 244,000 toneladas (2022) a 18,000 (2040). Aumentar el reciclaje de plásticos de 23,000 a 136,000 toneladas. Elevar la circularidad de los plásticos del 6 % en 2022 al 53 % en 2040.
La Hoja de Ruta también prioriza modelos de reutilización, fortalecimiento de la recolección diferenciada, trazabilidad, desarrollo de mercados de materiales reciclados e inclusión de recicladores de base, considerando especialmente a las comunidades más vulnerables.
Sobre la NPAP-RD
La NPAP-RD es liderada por el MICM e implementada por la AIRD, con un Comité Directivo conformado por 24 instituciones de los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil. Forma parte del Global Plastic Action Partnership (GPAP), la mayor iniciativa multiactor en el mundo enfocada en reducir la contaminación por plásticos, que actualmente beneficia a más de 1,500 millones de personas en 25 países de África, Asia, América Latina y el Caribe.