
Las lluvias fuertes lluvias desbordaron la capacidad de respuesta de la infraestructura urbana, afectando la vida cotidiana de miles de dominicanos.

Niveles de agua en Santo Domingo reflejan la emergencia tras la alerta roja por las fuertes precipitaciones de la onda tropical. Foto: EFE.
26 de septiembre de 2025 Hora: 14:36
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la República Dominicana elevó la alerta al nivel máximo de riesgo para cinco zonas clave del país, incluyendo el Distrito Nacional, debido a las intensas precipitaciones y tormentas eléctricas provocadas por una activa onda tropical y una vaguada.
Las provincias de Santo Domingo, San Cristóbal, San José de Ocoa y Azúa, junto con el Distrito Nacional, han sido declaradas en alerta roja. La situación se deterioró rápidamente durante las últimas horas, con grandes acumulaciones de agua en vías principales como la autopista Duarte, el túnel de Las Américas y la concurrida avenida 27 de Febrero, convirtiendo arterias viales esenciales en ríos caudalosos.
LEA TAMBIÉN:
República Dominicana: declaran 16 provincias en alerta por onda tropical
El impacto de las inundaciones se hizo sentir de manera dramática en el transporte público. Cientos de usuarios del Metro de Santo Domingo quedaron varados en las estaciones al culminar sus recorridos, incapaces de salir a las calles por el alto volumen de agua que impedía el paso seguro. Mientras, una multitud de vehículos intentaba circular con dificultad por las vías anegadas, con muchos estudiantes comenzando a regresar a sus hogares en medio de la tempestad.
A pesar del notable deterioro de las condiciones climatológicas, el COE informó que, hasta el momento, no se habían suspendido las clases ni las labores a nivel nacional, aunque las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantenerse informada y tomar precauciones extremas. La recomendación principal es abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten un alto nivel de caudal en todas las provincias bajo cualquier nivel de alerta.
Además de las cinco zonas en alerta máxima, otras ocho provincias se mantienen en alerta amarilla, incluyendo María Trinidad Sánchez, La Altagracia y Samaná. Otras cinco regiones, entre ellas Puerto Plata y Barahona, están en alerta verde. La fuerte actividad del sistema meteorológico también generó vientos intensos, incrementando el oleaje en la zona costera del Atlántico, desde Cabo Engaño hasta Cabo Francés Viejo.
El COE insistió en una alerta marítima para los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones, urgiéndoles a navegar con extrema precaución cerca del perímetro costero y a no aventurarse mar adentro. La nación caribeña se mantiene movilizada ante la emergencia, con las autoridades enfocadas en minimizar los riesgos y asistir a las comunidades más afectadas por este fenómeno natural.
Autor: TeleSUR: alr – RR
Fuente: Agencias