
A menos de un mes de que la opinión pública quedara sacudida por el caso de la joven abusada por seis hombres en Villa González, Santiago, otro hecho de violencia sexual vuelve a estremecer al país y a encender la indignación colectiva.
Esta vez, la denuncia procede del populoso sector Los Tres Brazos, en Santo Domingo Este, donde cinco jóvenes fueron arrestados tras ser acusados de violar en grupo a una adolescente de 16 años de edad.
Los acusados
Los señalados como responsables son:
- Julio José Mateo, de 25 años.
- Brailyn Cepeda, de 19.
- Harolin José Martínez, de 18.
- Omar Reyes, de 19.
- Yoel Morrobel, cuya edad no ha sido confirmada por las autoridades.
Según el informe policial, el crimen se produjo el pasado 25 de agosto, aunque solo ya se ha hecho público tras la denuncia de un ciudadano que puso en conocimiento de las autoridades lo ocurrido.
Entrega voluntaria y proceso judicial
Cuatro de los acusados se presentaron voluntariamente en un destacamento policial, mientras que todos fueron posteriormente remitidos al Ministerio Público, instancia que en las próximas horas estaría solicitando medidas de coerción en su contra.
La adolescente víctima se encuentra bajo protección de las autoridades y recibe acompañamiento psicológico y médico, de acuerdo con informaciones preliminares.
Repercusiones sociales
Este fresco caso ha generado profunda preocupación en la sociedad dominicana, pues se trata de la segunda denuncia de violación múltiple en menos de un mes. El caso de Villa González, donde seis hombres abusaron de una joven, aún sigue fresco en la memoria colectiva y mantiene en alerta a organizaciones de la sociedad civil.
Colectivos feministas y entidades de derechos humanos denunciaron que se trata de un patrón de violencia sexual en grupo que debe ser abordado con medidas contundentes por parte del Estado. Señalan que la falta de educación sexual, la impunidad en algunos casos y la influencia de patrones culturales machistas contribuyen a que se repitan hechos de esta magnitud.
Impacto en la política de seguridad
Especialistas han resaltado que este tipo de delitos no solo atentan contra la integridad de las víctimas, sino que también erosionan la confianza ciudadana en las instituciones y obligan a repensar las políticas públicas de prevención.
El Ministerio de la Mujer y otras instituciones se espera que emitan pronunciamientos en las próximas horas, mientras crece la presión social para que la justicia actúe con celeridad y se garantice una sanción ejemplar.
Un clamor común
La reiteración de estos hechos de violencia sexual colectiva ha desatado un clamor social que exige justicia, protección efectiva para las mujeres y adolescentes, y programas más robustos de prevención de delitos sexuales.
“Estos casos no pueden quedar impunes ni tratados como hechos aislados. Son señales de una crisis social y cultural que requiere respuestas firmes y urgentes”, advirtieron representantes de colectivos comunitarios en Santo Domingo Este.