
Panamá.– La República Dominicana y Panamá firmaron un memorándum de entendimiento que fortalece la cooperación bilateral frente a los desafíos ambientales y climáticos compartidos, en el contexto de la Reunión del Consejo de Ministros de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
El acuerdo fue suscrito por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, y su homólogo panameño, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, en presencia de ministros y delegados de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Este memorándum establece un marco de colaboración técnica y política en áreas clave. En materia de cambio climático incluye: gobernanza climática, adaptación, mitigación, financiamiento, gestión de riesgos y mercados de carbono; en gestión forestal y biodiversidad: restauración de ecosistemas, manejo sostenible de cuencas y protección de recursos hídricos, prevención de incendios forestales y fortalecimiento de capacidades de respuesta; en economía circular: combate a la contaminación por plásticos y gestión de residuos sólidos; en innovación y tecnología ambiental: uso de herramientas como la observación satelital para monitoreo y respuesta a emergencias.
“Este acuerdo es un paso decisivo hacia una agenda compartida que coloca a nuestros países a la vanguardia de la acción climática regional, especialmente en temas clave como los mercados de carbono, que serán determinantes para la implementación de nuestras políticas de mitigación y adaptación”, afirmó Paíno Henríquez en su intervención.
El ministro también reiteró el compromiso de su país con el fortalecimiento institucional de la CCAD y con la promoción de una economía azul, resaltando la importancia de la restauración y conservación de las zonas costeras, así como la adecuada gestión de los residuos sólidos.
Con la firma de este memorándum, la República Dominicana y Panamá se consolidan como socios estratégicos en sostenibilidad, y refuerzan el liderazgo del SICA frente a la triple crisis planetaria: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.
El ministro dominicano participó, además, en el panel de alto nivel “Restauración de bosques y biodiversidad: hacia una región SICA resiliente”, en el cual abordó la necesidad de proyectos comunes en la región. Finalmente, sostuvo un encuentro bilateral con la directora regional de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Úrsula Parrilla, para conversar sobre las prioridades nacionales en cuanto al acceso a nuevos fondos climáticos.
El encuentro representa un punto de partida importante para el desarrollo de futuras colaboraciones orientadas a la consolidación de proyectos que fortalezcan la conservación de nuestras áreas protegidas y la biodiversidad.
Asimismo, mantuvo un breve diálogo con el señor Gilmar Navarrete, director ejecutivo del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo), con el objetivo de continuar aprendiendo de la experiencia de Costa Rica en el ámbito del Pago por Servicios Ambientales, una herramienta clave para la sostenibilidad ambiental.