
Una aplicación de Migración Colombia fue clave en el rescate de una mujer colombiana víctima de explotación sexual en Santo Domingo, República Dominicana. El caso se conoció tras la activación del botón de pánico de LibertApp, herramienta tecnológica creada para reportar emergencias relacionadas con la trata de personas.
La alerta fue activada por un familiar de la víctima, lo que permitió conocer su ubicación en tiempo real. Con esa información, Migración Colombia notificó de inmediato al Departamento de Investigación de Trata y Tráfico de Personas de República Dominicana.
De forma paralela, se articuló con el Grupo de Investigación de la Policía Judicial de Migración Colombia y la Procuraduría Especializada contra la Trata y Tráfico de Personas (PETT) de ese país. El operativo se desarrolló en el sector residencial Hazam Estudio y culminó con la liberación de la mujer.
Le puede interesar: Autoridades desmantelan red en Medellín que explotaba menores en las calles
La víctima había llegado recientemente al país caribeño , tras ser reclutada bajo engaños por una compatriota casada con un ciudadano dominicano.
Al arribar, fue obligada a asumir una deuda de 3.500 dólares. Según su testimonio, había abonado cerca de 513 dólares, pero debía seguir pagando 150 dólares semanales, además de los gastos de alojamiento y alimentación. En su denuncia relató que fue maltratada, humillada y sometida a explotación sexual.
La mujer relató cómo fue captada y qué vivió durante su estadía en República Dominicana. Explicó que mientras estudiaba en Medellín recibió una gangazo tentadora para viajar a trabajar a ese país.
“Al llegar me cobraron cifras muy altas de dinero que no podía pagar. Me trataron mal, me humillaron, me quitaron los documentos. Fue entonces cuando acudí a un familiar, que logró pedir ayuda a Migración Colombia a través de LibertApp, y así fui rescatada”, narró.
En el lugar donde permaneció encontró a otras mujeres en condiciones similares. Aseguró haber presenciado escenas de violencia extrema, como el caso de una joven drogada hasta perder sus facultades y otra mujer herida con arma de fuego el mismo día de su llegada. Estos testimonios reflejan la crudeza del accionar de las redes criminales de trata de personas en la región.
La víctima también envió un mensaje preventivo dirigido a mujeres que puedan enfrentar situaciones semejantes. Advirtió sobre el riesgo de dejarse llevar por promesas fáciles de dinero y subrayó que la vida y la dignidad deben estar siempre en primer lugar.
El caso evidencia la funcionalidad de LibertApp como mecanismo de reacción inmediata frente a la trata de personas. Esta aplicación, disponible para dispositivos móviles, permite activar alertas en cualquier parte del mundo y facilita la coordinación entre entidades nacionales e internacionales.
Más noticias: Bruce Mac Master sobre fallo que obligó a Petro a borrar un trino contra la Andi: “Era lesivo, producía daño, era calumnioso”
La articulación interinstitucional fue determinante para que el rescate pudiera ejecutarse con rapidez. Según Migración Colombia, la herramienta se ha consolidado como un apoyo tecnológico que fortalece la cooperación internacional y la protección de las víctimas.