La República Dominicana se prepara para alcanzar un récord histórico en la llegada de turistas durante 2025, con una proyección de 11.7 millones de visitantes, según informó el Ministerio de Turismo. Este crecimiento consolida al país como uno de los destinos líderes del Caribe y refuerza su papel como motor clave de la economía nacional.
Récord turístico pese a los desafíos climáticos y aéreos
El ministro de Turismo, David Collado, destacó que este resultado se logrará a pesar de las adversidades climáticas y las recientes crisis en el transporte aéreo internacional.
Estableceremos un récord en el número de visitantes, a pesar de las tormentas que han afectado el país y de la crisis aérea que enfrentó Estados Unidos”, expresó Collado durante un encuentro con la prensa encabezado por el presidente Luis Abinader en Punta Cana, uno de los principales polos turísticos del país.
En 2024, la República Dominicana recibió 11,192,047 turistas, cifra que ya representaba un hito para el sector. Sin embargo, los nuevos datos proyectan un incremento superior al 4%, impulsado por la recuperación global del turismo y la diversificación de mercados emisores.
Hasta octubre de 2025, el país había recibido más de nueve millones de visitantes, incluyendo 2.1 millones provenientes de cruceros, un segmento que ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años.
Te puede interesar: RD gana premio al top stand en feria de Londres
Nuevos destinos y estrategias de promoción internacional
El presidente Luis Abinader anunció que participará en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid, en enero próximo. Allí, la República Dominicana enfocará su promoción en el proyecto turístico de Pedernales, ubicado en el suroeste del país.
El objetivo gubernamental es convertir a Pedernales en una “segunda Punta Cana”, gracias a sus playas vírgenes, biodiversidad y potencial para el turismo sostenible. Este desarrollo forma parte del plan estatal para descentralizar el turismo y generar empleo en nuevas regiones.
A pesar del éxito, Collado recordó que los mercados de Rusia y Ucrania, que solían aportar alrededor de 500.000 visitantes anuales, aún no se han reincorporado plenamente al flujo turístico. Sin embargo, el dinamismo de los mercados norteamericano, europeo y sudamericano ha compensado ampliamente esa ausencia.
Te puede interesar: El turismo supera el nivel económico de la prepandemia
Compromiso con un turismo responsable y seguro
El Gobierno dominicano también subrayó su compromiso con un turismo ético y sostenible, centrado en la protección de los derechos humanos y el cumplimiento de las leyes.
El presidente Abinader destacó que el 99.1 % de los turistas se comportan de manera ejemplar, mientras que el 0.9 % restante que incurre en actividades ilícitas es objeto de persecución y sanción.
Estamos combatiendo decididamente la explotación sexual infantil, especialmente en zonas turísticas históricamente afectadas como Sosúa”, afirmó el mandatario.
Además, valoró la colaboración de la Embajada de España, la organización slash the Children y la Oficina de la Primera Dama, Raquel Arbaje, en la implementación de políticas para erradicar la explotación infantil y promover un entorno turístico más seguro y respetuoso.
Te puede interesar: David Collado, reconocido por ONU Turismo
Un futuro de crecimiento y sostenibilidad
Con cifras récord, inversiones sostenidas y una estrategia enfocada en la diversificación de destinos, la República Dominicana reafirma su posición como líder turístico del Caribe. La combinación de su riqueza natural, estabilidad política y hospitalidad sigue atrayendo a millones de visitantes cada año, impulsando el desarrollo económico y consolidando al turismo como el pilar más fuerte de su crecimiento nacional.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el top contenido en tu buzón de entrada.