
El recién salido embajador dominicano en Francia, David Puig, aspira a dos objetivos: que más turistas franceses viajen a la República Dominicana e incrementar el comercio de productos dominicanos en Francia.
Como muestra, informó hoy en la feria turística IFTM best Resa sobre la reciente celebración de un evento para promocionar el tabaco dominicano, en el que participaron 120 franceses amantes de los puros.
“La idea es seguir hablando de nuestros productos premium, de nuestros productos hechos a mano, de nuestros productos artesanales, que tienen una gran acogida en Francia“, dijo.
Esa acogida la atribuye también al turismo. “Porque los franceses que han estado viajando durante décadas a la República Dominicana, van al país, descubren nuestros productos, los aprecian y luego los quieren encontrar a mano aquí en el mercado francés“, expresó.
La balanza comercial entre la República Dominicana y Francia se inclina a favor del país europeo. En 2024, el país exportó 51.6 millones de dólares al mercado francés, según datos de ProDominicana, el mayor monto en la última década. El principal rubro enviado fueron instrumentos y aparatos de medicina, y en menor proporción, cigarros y ron.
- En cambio, el país importó desde Francia bienes por un beneficio de 256.9 millones de dólares, principalmente leche en distintas variantes.
“Los productos y el país ya son conocidos; no estamos entrando dentro de un mercado en el que tenemos que partir de cero (…) Hay un salón del ron, hay un salón del café, hay un salón del cacao, hay un salón de la agroindustria, y todos esos espacios son espacios en los que tenemos que estar presentes con nuestros proveedores para hacer nuestra promoción”, dijo Puig.
Sin embargo, reconoció que hay que seguir trabajando para cumplir con las regulaciones del mercado europeo. “La misma Unión Europea, a través de su cooperación, ha hecho, a través de los años, bastantes proyectos para facilitar la puesta en conformidad de los productores con diferentes regulaciones que existen”.
“Obviamente, no es fácil -agregó-, hace falta mayor esfuerzo con eso, pero creo que hemos demostrado (…) toda la capacidad para ser competitivos y para estar adaptados a las normas de los mercados más exigentes, incluyendo el mercado europeo y el mercado francés“.
Puig señaló la importancia de los recientes encuentros bilaterales, incluyendo la visita del presidente Luis Abinader al presidente Emmanuel Macron en junio pasado, donde se abordaron proyectos de infraestructura, la lucha contra el sargazo y temas regionales como Haití.
Promoción turística
El embajador, quien apenas tiene cuatro meses en el cargo, tiene como segundo plan seguir insistiendo con los grandes grupos hoteleros franceses para que vean a la República Dominicana positivamente y consideren invertir, especialmente en los nuevos polos como Miches.
“La curva del turismo (francés) ha bajado, pero ha bajado ligeramente, tampoco ha sido catastrófico. Eso se debe al COVID-19 y se debe también al hecho de que bajó la conectividad aérea”, dijo.
Para remediar ese descenso, en la feria IFTM best Resa se oficializó hoy el retorno de Air France a la República Dominicana con la firma de un acuerdo entre la aerolínea y el Ministerio de Turismo. A partir de enero de 2026, tendrá tres vuelos semanales para cubrir la ruta París-Punta Cana.
Este martes también se firmaron otros acuerdos con las líneas aéreas Air Canadá, Euroairlines y Air Caraïbes, al igual que con agencias de viajes y turoperadores.