
La Habana/El pelotero Enyer Fernández retornó el pasado viernes a Cuba luego de que su intento de ser captado por un equipo profesional en República Dominicana fracasara. Tras irse sin darse de baja del deporte nacional en noviembre pasado, el atleta de 24 años espera que la Comisión Nacional de Béisbol de la Isla lo reciba con los brazos abiertos.
Fernández retornó tras pasar diez meses en República Dominicana y no lograr un contrato. “En su momento fue un posible punto de partida para obtener nuevas metas personales. No obstante, se convirtió en un calvario personal”, destacó el medio especializado Swing Completo. Sin dinero ni perspectivas de un contrato, se vio varado y sin posibilidades de regresar. Su caso incluso impulsó una colecta que pretendía pagarle su regreso a Cuba, pero la iniciativa naufragó.
El picher zurdo llegó precedido de una Serie Nacional en la que, con 70 ponches, se situó en tercer sitio con un promedio de 3,96 ERA (carreras limpias permitidas), y una velocidad de lanzamiento de entre 90-92 millas por hora. Además, estuvo en la pre selección del equipo nacional del torneo Premier 12 y tuvo participación en la Copa Caribe. Antes, en 2022, integró el representativo Sub-23.
Fernández se presentó ante organizaciones de las Grandes Ligas con lanzamientos de entre 89-91 millas por hora por debajo de su marca personal
Las características de Fernández lo situaron como un prospecto ideal para los cazatalentos. La potencia de su brazo, según el periodista Francys Romero, le abría la posibilidad de “comandar la zona de strike y podría aspirar a una firma profesional”.
Durante su estancia en República Dominicana, el zurdo perfeccionó sus cualidades en la TBT Béisbol Academy bajo la tutela de Julio Estrada, un centro en el que también se han entrenado otros cubanos como Andey Garrido, Pedro Pablo Revilla o Daniel Reyes, con el que coincidió.
El pasado 7 de julio Fernández se presentó ante organizaciones de las Grandes Ligas, pero no fue el top día para el guantanamero: registró lanzamientos de entre 89-91 millas por hora por debajo de su marca personal y un slider 76-79.
Sus posibilidades eran mínimas después de que “las franquicias de los equipos de las Grandes Ligas se concentraron durante los últimos meses del período internacional en lanzadores. De 75 jugadores firmados en mayo, 53 fueron lanzadores”, precisó el periodista Francys Romero.