El fiscal de Venezuela sube el tono y tilda la investigación en Chile del crimen de Ronald Ojeda de “pobreza extrema” y “débil”


El crimen de Ronald Ojeda, exteniente y disidente del Gobierno de Nicolás Maduro, cuyo cuerpo fue hallado enterrado bajo cemento el 1 de marzo en un asentamiento precario en el municipio de Maipú, en la zona poniente de Santiago de Chile, ha desatado varias controversias diplomáticas entre Venezuela y Chile, las últimas de ellas debido a los dichos Tarek William Saab, el fiscal general de Venezuela. Si el 6 de junio, desestimando la indagatoria del Ministerio Público chileno, dijo en una rueda de prensa que el asesinato fue una “operación de falsa bandera” tramada por cuerpos de inteligencia chilenos y extranjeros con “intereses espurios” para “enturbiar las relaciones” entre ambos países, y el viernes señaló que las declaraciones que sobre el caso han emitido las autoridades chilenas son “histéricas y distorsionadas” y con un “lenguaje soez”, la noche del domingo volvió a la carga. Y en una entrevista con el canal chileno Mega, Saab ha dicho que la indagatoria de la Fiscalía de Chile es de “pobreza extrema” y “muy débil”, además de asegurar que dos de los sospechosos del asesinato, los venezolanos Walter Rodríguez y Maickel Villegas, quienes huyeron de Chile, “no están en Venezuela”.

Ante Mega, Saab volvió en su tesis –por la que el Gobierno chileno envió hace poco más de dos semanas una nota de protesta a Venezuela– respecto de que el crimen de Ojeda fue una operación de falsa bandera: “La teoría que yo lanzo la vuelvo a ratificar aquí en este programa: para mi fue una acción de falsa bandera. Una acción ejecutada desde Chile, con participación, obviamente, de una gran estructura la que ejecuta el secuestro y el asesinato, con algún componente de cuerpos policiales chilenos y cuerpos extranjeros”. Y agregó: “Estoy convencido de que todo esto que ha pasado durante estos meses tiene que ver con en Venezuela se vive un año electoral” y que por ello, según él, “siempre el subterfugio para atacar a nuestro país es utilizar falsos positivos, operaciones de falsa bandera para intentar desprestigiar, a través de mentiras, difamaciones, al Estado venezolano”.

Ronald Ojeda, quien era asilado político en Chile, fue secuestrado la madrugada del miércoles 21 de febrero por cinco sujetos con las caras tapadas y vestidos con falsos uniformes de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) desde su departamento en la comuna de Independencia, en Santiago de Chile, donde vivía con su esposa y su pequeño hijo. El fiscal chileno, Héctor Barros, ha determinado en abril que tras el crimen, que vinculó a la megabanda venezolana el Tren de Aragua, hasta ahora el único móvil posible es político debido al perfil de la víctima, un activo disidente. Y ha sindicado como sospechosos a Rodríguez, cuya huella dactilar se encontró en el teléfono móvil de Ojeda y Villegas, quien un mes antes del homicidio del exteniente, sacó a su familia de Chile.

Desde que Barros aseguró que el móvil del crimen de Ojeda era político y que el asesinato se organizó desde Venezuela, que Saab ha ido realizado varias declaraciones, cada vez con un tono mayor. “¿Qué estoy viendo yo de las autoridades chilenas?, desde el presidente, hasta el parlamentario de menor rango, ofensas y ataques, pero sin argumentos. Una sucesiva cadena de improperios, de ofensa, que lanza desde el propio presidente de Estado, presidente Boric, presidente de Chile, a quien yo ni siquiera mencioné en mi rueda de prensa”, dijo al canal Mega en alusión a la conferencia que dio el 6 de junio. Al respecto, el mandatario chileno había dicho que “Chile es un país serio, en donde las instituciones funcionan, en donde hay separación de poderes, y en donde la Fiscalía y el Ministerio Público están llevando una investigación seria, responsable”, mientras que el canciller Alberto Alberto van Klaveren señaló que las palabras de Saab eran “inaceptables”.

Familiares del exmilitar venezolano Ronald Ojeda Moreno lo despiden en su funeral en Santiago de Chile, en marzo de 2024.
Familiares del exmilitar venezolano Ronald Ojeda Moreno lo despiden en su funeral en Santiago de Chile, en marzo de 2024.CRISTOBAL VENEGAS

Y este lunes, la portavoz del Gobierno de Boric, Camila Vallejo, también se ha referido a las afirmaciones de Saab respecto de que los dos imputados por el asesinato del exteniente no están en Venezuela, como sí lo creen las autoridades chilenas. Y recordó que la de Ojeda es una indagatoria reservada, cuyas comunicaciones entre ambas fiscalías han sido canalizada por la Cancillería. Para Vallejo, “más allá de las declaraciones públicas –y no vamos a entrar más en polémicas cruzadas, porque no es nuestro espíritu ni intención caer en provocaciones–”, cuando hay antecedentes que “desmientan o reafirmen lo que señala la investigación”, esto se debe poner en conocimiento del Ministerio Público “a través de los conductos oficiales y formales que tenemos a través de la Cancillería, como ha sucedido hasta el momento”.

Contrario a lo que ha ido indicando la investigación del fiscal Héctor Barros en Chile, que ha sindicado a Rodríguez y Villegas como parte del Tren de Aragua, Saab dijo en la entrevista que “esos dos presuntos indiciados, presuntos miembros del Tren de Aragua, que señala la justicia chilena, no viven y no están en Venezuela”, y que de encontrarse y ser detenidos, “nosotros los sancionaríamos con la máxima pena, de comprobarse efectivamente su participación en este hecho abominable”. Y agregó: “Mi pregunta es esta: ¿por qué si uno de ellos tiene antecedentes de participar en tres secuestros, tres secuestros en Chile, por qué la justicia chilena no lo detuvo?, ¿quién es el culpable aquí de la impunidad y del crimen?”.

En Santiago, además del caso de Ojeda, Walter Rodríguez es investigado por el secuestro extorsivo y posterior homicidio de tres venezolanos cuyos cadáveres fueron hallados en abril de 2023 a un costado de la Ruta 68 en el municipio de Curacaví, ubicado a unos 46 kilómetros de Santiago. También se indaga su vinculación con el secuestro, el año pasado, del líder de una banda de motochorros venezolanos, quien apenas fue liberado se fue a Venezuela. Pero, antes, en Venezuela pagaron por su rescate unos 120.000 dólares. Y todavía no se establece la forma en que se concretó el pago.

A fines de mayo, dos fiscales de Venezuela vinieron a Chile, pero no lograron tener acceso a la investigación del crimen de Ojeda, pues es de carácter reservado. Pretendía reunirse con el fiscal nacional Ángel Valencia y con Héctor Barros, pero solo sostuvieron una reunión informativa y de carácter general con el director de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones (UCIEX) de la Fiscalía Nacional de Chile, Juan Pablo Glasinovic.

Sobre la investigación que se realiza en Chile., Saab dijo que lo que “han dicho las autoridades chilenas no tiene fundamento ni sustento. Por eso es que no quisieron que los directores nuestros vieran el expediente, se entrevistaron con el fiscal nacional de Chile o que el fiscal federal se entrevistara con los familiares de Ronald Ojeda ¿por qué? Porque iban a reconfirmar esto que igual hemos recontra afirmado, que es una muy, pero muy débil investigación la que se ha hecho, sin fundamento”.,

El viernes Saab tildó de “histéricas y distorsionadas las declaraciones oficiales de voceros gubernamentales chilenos, en donde a través de su acostumbrado lenguaje soez vuelven a mentir en relación al caso Ojeda, esta vez para decir que la Fiscalía venezolana no ha querido cooperar con la investigación relacionada con ese lamentable homicidio”. Y también dijo que en los antecedentes remitidos por Venezuela se incluyeron los “reportes migratorios, datos biográficos y biométricos de Walter Rodríguez y Maickel Villegas”. Ese día, fue la última vez que el canciller se refirió a él: “Ya estamos acostumbrados a las declaraciones del fiscal nacional. Siempre lo he dicho: no es la persona más indicada para recomendarnos algún tipo de procedimiento realmente”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.



Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *