El peso mexicano se fortalece tras la visita de Rogelio Ramírez de la O a Londres para calmar a los inversionistas | Economía



La moneda mexicana ha tenido por fin una tregua luego de la mala racha que ha atravesado en las últimas semanas. El peso mexicano ronda al mediodía de este viernes las 18.2467 unidades por dólar después de que se supiera que el secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, se reunió esta semana en Londres con grupos de inversionistas para calmar los ánimos y preocupaciones que ha generado la reforma al Poder Judicial que promueve el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, y que supone que tanto jueces como ministros sean electos mediante el voto popular.

La divisa mexicana llegó a colocarse en días pasados hasta en 19 unidades por dólar, lo que supuso una depreciación hasta del 1,76%, la más profunda desde marzo de 2020 cuando la pandemia de la covid sacudió a los mercados. El nerviosismo de los grupos financieros se desató cuando, después de la elección presidencial del 2 de junio, el presidente López Obrador reiteró su interés de que sus reformas fueran aprobadas incluso en el próximo Gobierno, en específico la reforma al Poder Judicial.

La atracción del peso se debe a que cotiza las 24 horas al día, cinco días de la semana, en todo el mundo. Su facturación promedio diaria equivale a 114.000 millones de dólares, según datos del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), más que ninguna otra moneda de mercados emergentes (a excepción de la moneda china). Esta liquidez la hace la favorita de Wall Street para apostar en mercados que no son México.

De acuerdo con Bloomberg, Ramírez de la O, que desempeñará el mismo cargo en el Gobierno de Claudia Sheinbaum a partir del 1 de octubre, aseguró a los inversionistas en Londres que la futura presidenta “moderará el impacto de la reforma judicial” ante la inquietud de que las modificaciones a la Constitución afecten a las instituciones y esto a su vez aleje del país las inversiones extranjeras directas, rubro que tan solo en 2023 alcanzó un nuevo récord histórico: 36.058 millones de dólares, según la Secretaría de Economía.

En dichas reuniones, según las fuentes consultadas por Bloomberg, Ramírez de la O señaló que uno de los objetivos de las finanzas del país en 2025 será reducir al 3% el déficit presupuestario del Producto Interno Bruto (PIB), que al final de este año cerrará en 5%, su nivel más alto desde 1998.

Parte del nerviosismo de los mercados consiste, de acuerdo con especialistas consultados por EL PAÍS, en que la futura presidenta Claudia Sheinbaum no ha tomado distancia de la actual Administración. “La presidenta electa tampoco se ha distanciado de López Obrador, por lo que el próximo Gobierno podría empezar a ser visto como una continuación del Gobierno actual, lo cual alimenta el nerviosismo”, explica Gabriela Siller, directora de la consultora Análisis.

Respecto a la discusión de la reforma al poder judicial, el Congreso ha convocado a ocho foros públicos y a 32 asambleas nacionales en torno a aspectos de la iniciativa para analizarla y discutirla en un parlamento abierto. Al primero de los foros, con el tema “¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?”, han acudido los 11 ministros de la Suprema Corte.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.



Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *