Eugenio, un árbol de 150 años declarado patrimonio cultural en Ciudad de México


El árbol Eugenio, en la colonia Del Valle en Ciudad de México, el 13 de junio.
El árbol Eugenio, en la colonia Del Valle en Ciudad de México, el 13 de junio.Gobierno CDMX

En la esquina norte de la calle se encuentra una taquería y en la esquina sur una gran farmacia con nombre de santo. Entre esos 300 metros se alzan toda clase de árboles, algunos de troncos anchos y ramas frondosas, algunos, no muy altos, cubren un diámetro grande que hace sombras sobre el asfalto, la banqueta y los muros de edificios nuevos y casas viejas. Uno de los más altos es Eugenio, de la especie Frazinus udhei Wenz, llamado coloquialmente fresno, y ha sido declarado patrimonio cultural por el Gobierno de Ciudad de México.

Vecinos de la colonia del Valle presentaron una solicitud el 24 de octubre de 2023 “tras impedir que una constructora talara a Eugenio con el fin de llevar a cabo un proyecto inmobiliario”, según publica el Gobierno de Ciudad de México en la Gaceta Oficial. Tanto la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, como las de Cultura y Medio Ambiente (Sedema) propusieron “realizar la Declaratoria de Protección para establecer la obligatoriedad de elaborar un Plan de Manejo”. Esto para garantizar que las generaciones futuras puedan apreciar y aprovechar el fresno.

El comunicado añade que “el Decreto establece que, por sus características, este ejemplar es un componente crucial del ecosistema de la zona que se vincula con la flora del entorno y alberga fauna diversa como pájaros carpinteros, palomas, ardillas y zarigüeyas, además de ser lugar de tránsito de halcones y aguiluchos”.

La Sedema propuso también un plan de manejo que garantice la permanencia de Eugenio y entregarán a los vecinos una copia de la declaratoria, el plan de manejo del bien declarado, y la dirección y número telefónico de las áreas responsables del seguimiento y apoyo. “Con estas acciones, el Gobierno capitalino refrenda su compromiso de promover una cultura ciudadana en beneficio del cuidado del medio ambiente”, concluye la Gaceta.

Eugenio tiene más de 150 años y se alza por encima de los 30 metros. Se ubica dentro de un predio con una fachada pintada de azul y de número 30, en una de las colonias más emblemáticas de la alcaldía Benito Juárez. De acuerdo a Algarabía, la colonia del Valle fue habitada por jesuitas y llamada Hacienda de San Francisco de Borja, entre 1510 y 1683, en honor al santo español.

Los miembros de la compañía de Jesús fueron expulsados a finales de los 1700 y como pasa con los años, los terrenos cambiaron de nombre y propietario. A principios del siglo pasado, la empresa Nueva Colonia del Valle S.A. se hizo de las tierras y empezó a venderlas. Eugenio, el nuevo referente cultural de la ciudad, brotó en 1874 aproximadamente. Creció durante las nueve veces que se reeligió Porfirio Díaz, el estallido de la Revolución mexicana, los 70 años del PRI en el poder, la guerra contra el narco y ahora también le tocará existir durante el sexenio de la primera presidenta en la historia de México.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.



Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *