Inversión y crecimiento en Chile: el Consejo de las Américas celebra en Santiago su conferencia sobre ciudades latinoamericanas



El Consejo de las Américas (Americas Society/Council of the Americas) celebrará este martes su decimoséptima Conferencia de Ciudades Latinoamericanas en Santiago de Chile. El foro es una cita clave para entablar conexiones con el mundo de los negocios en América Latina, está organizado en colaboración con el Ministerio de Hacienda del Gobierno de Gabriel Boric y contará con la participación de líderes de los sectores público y privado para profundizar sobre las oportunidades de inversión en el país sudamericano.

La organización empresarial estadounidense escogió celebrar la cita en Chile por “su economía estable, ubicación estratégica y compromiso con la sostenibilidad”. La economía chilena creció un 3,5% en abril y la perspectiva de las entidades financieras es que en el segundo trimestre se registre un Producto Interno Bruto de entre el 2,6% y el 3,1%, la mayor alza en dos años. “Chile se ha convertido en un centro para emprendimientos innovadores y perspectivas de inversión en múltiples sectores”, sostiene el Consejo de las Américas.

El compromiso del país sudamericano con convertir el 70% de su consumo total de energía eléctrica a renovables para 2030 ha creado “un entorno favorable para la inversión y el emprendimiento en tecnologías de energía limpia, al igual que la fuerza laboral altamente educada y la sólida reserva de talentos de Chile”, apunta la organización presidida por Susan Segal. Chile es uno de los enclaves más ricos de América Latina y una auténtica potencia regional en instalación y generación de energía solar y eólica. En 2022, ambas energías superaron por primera vez al carbón en la generación de electricidad en un período de 12 meses, según el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y la Comisión Nacional de Energía (CNE). El país se ha convertido en un importante protagonista en la transición hacia una matriz eléctrica más sostenible con el hidrógeno verde, en cuya generación son imprescindibles grandes volúmenes de energía renovable.

En el foro, que EL PAIS transmitirá en vivo a partir de las 8.30 (hora de Santiago), intervendrán el ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, la embajadora estadounidense en Chile, Bernadette M. Meehan, y José Arosa, director general de Prime Energía, desarrolladora y operadora de centrales de generación de energía eléctrica, entre otros conferencistas.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.



Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *