La encuesta de Morena señala que la mayoría de los mexicanos respalda la elección de jueces por voto popular


La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado este lunes los resultados de la encuesta ordenada por Morena, el partido en el Gobierno, para conocer la opinión de los ciudadanos sobre la reforma judicial impulsada por el oficialismo. Como era de esperarse, los resultados de tres encuestas aplicadas este fin de semana señalan que la gran mayoría de los mexicanos está de acuerdo con la propuesta de que los ministros de la Suprema Corte y el resto de jueces y magistrados de la judicatura sean electos por la ciudadanía en las urnas, el punto más polémico de la enmienda. El mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador, autor de la iniciativa, la ha convertido en punta de lanza de su batalla contra el Supremo y los jueces que han emitido sentencias contrarias a los intereses del Gobierno. El objetivo de López Obrador es promulgar la enmienda en septiembre, en los últimos días de su Administración, apoyado por un Congreso en el que Morena tendrá la mayoría calificada para aprobar con facilidad enmiendas a la Constitución, tras las apabullantes elecciones del 2 de junio.

Sheinbaum anunció desde la semana pasada que el partido aplicaría una encuesta, en paralelo a los foros públicos que el Congreso convocará a partir de esta semana para escuchar opiniones de especialistas en torno a la reforma. Morena contrató a dos empresas, Enkoll y De las Heras, para aplicar en conjunto, con el departamento de encuestas de la formación guinda, más de 3.000 encuestas en todo el país. El cuestionario planteaba a la gente una pregunta preparatoria antes de pasar a las que interesaban al partido: “Por lo que usted sabe o ha escuchado, ¿qué tanta corrupción existe en el Poder Judicial?”. Las respuestas podían ir desde “Todos los ministros, magistrados y jueces son corruptos” hasta “la mayoría son corruptos”, “pocos son corruptos” y “ninguno” lo es. La mayoría de las respuestas se encasillaron en que “algunos” y “la mayoría” de los integrantes de la judicatura son corruptos.

El corazón del cuestionario estaba en la pregunta sobre cuál tendría que ser el método de selección de ministros, jueces y magistrados. La encuesta dividió la pregunta en dos partes. Primero se cuestionó a la gente si creía que los ministros de la Suprema Corte tendrían que ser elegidos por “el pueblo de México” o por la Cámara de Senadores, como ha sido hasta ahora. El promedio de las tres encuestas refiere que alrededor del 72% de los mexicanos está de acuerdo con la elección por voto popular. En otra pregunta, se cuestionó por el método de selección de magistrados de circuito y jueces de distrito, que hasta hoy han regido sus promociones y ascensos mediante una carrera judicial en el seno del Poder Judicial. Un 72% apoyó la elección en urnas de estos cargos.

La división de estas preguntas no es casualidad. En el grupo de asesores de Sheinbaum existe la esperanza de hacer cambios importantes a la iniciativa de López Obrador antes de septiembre. El mandatario dejó asentado en su propuesta que los ministros de la Corte, los magistrados del Tribunal Electoral, los jueces del Tribunal de Disciplina Judicial, así como los cientos de jueces y magistrados federales que imparten justicia en diversas materias (penal, civil, administrativa, mercantil), todos, deben ser elegidos por la ciudadanía en las urnas. Esa sola parte de la iniciativa ha hecho temblar a los mercados financieros, que advierten riesgos en una reforma a la judicatura de tal calado. Los asesores de Sheinbaum intentan que la elección por voto popular aplique únicamente para el Supremo, el Tribunal Electoral y el Tribunal de Disciplina, mientras que para el resto de jueces y magistrados prevalezca la carrera judicial. Los resultados de la encuesta, en que la mayoría de la gente muestra estar más alineada con la propuesta original de López Obrador, cierra aún más las posibilidades de atenuar la iniciativa.

Hay más datos en la encuesta de Morena, como que el 87% de mexicanos está de acuerdo con la separación del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) respecto de la Suprema Corte. Actualmente, quien preside el Supremo también encabeza el CJF. Además, el Consejo, si bien tiene facultades de sanción a los jueces y magistrados federales, no tiene poderes para actuar cuando se trata de ministros de la Corte. Cuando un ministro es denunciado, es la propia Suprema Corte la que decide qué hacer con la acusación. Luego, a la pregunta de si considera necesaria una reforma al Poder Judicial, el 80% de los ciudadanos respondió que sí en el cuestionario.

“Estas encuestas son información. Es información para ser considerada en la discusión que se va a abrir en estos días”, ha dicho Sheinbaum al presentar los resultados este lunes. La presidenta electa ha dicho que la cantidad de personas que apoyan la reforma judicial es aún mayor a la cifra de votantes que la aupó a la presidencia. “La encuesta es una forma de conocer la opinión de la ciudadanía, y aquí ustedes están viendo la opinión de la ciudadanía, qué es lo que piensa la gente, y siempre vamos a estar nosotros vinculados con el pueblo de México, ese es nuestro mandato, nuestro proyecto, eso no va a cambiar”, ha referido. Sheinbaum ha insistido en la fortaleza del peso ante el nerviosismo de los mercados y ha asegurado que en su Gobierno habrá garantías para los inversionistas. “No tienen por qué preocuparse las inversiones”, ha indicado. “El peso es una moneda fuerte y cuando nosotros entremos [al Gobierno] lo va a seguir siendo”, ha añadido.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.



Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *