Las claves de las elecciones generales en República Dominicana



La jornada electoral del 19 de mayo en República Dominicana no solo renovará la presidencia y vicepresidencia; también ambas cámaras, integradas por 32 senadores y 190 diputados. Se trata de una elección marcada por la migración proveniente de Haití, el país vecino que ocupa el oeste de la isla y atraviesa una crisis humanitaria cuyos efectos son cada vez más visibles en el país, ante las oleadas de desplazados que intentan refugiarse en República Dominicana. En febrero de 2024, la intervención del presidente Luis Abinader en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas estuvo dedicada a exigir ayuda para el país caribeño y fijó la postura oficial de su gobierno: “Nuestra consigna de hoy en adelante será: ¡O luchamos juntos para salvar a Haití o lucharemos solos para proteger a República Dominicana!”, lanzó en Nueva York. Un mes más tarde, miles de efectivos del ejército dominicano reforzaron la seguridad en los principales cruces fronterizos entre ambas naciones, agudizando las detenciones y los operativos en busca de migrantes con el fin de poner en marcha deportaciones masivas. Los candidatos a la presidencia coinciden de forma unánime en mantener la dureza de la política migratoria, aun cuando organizaciones civiles señalan una situación límite que pasa por alto los derechos humanos.

Candidatos a la presidencia

Para resultar electo como presidente, el sistema electoral de República Dominicana exige una mayoría absoluta compuesta por la mitad más uno de los sufragios válidos emitidos durante la primera vuelta. En caso de que ningún candidato alcance esta relación de votos en la jornada electoral del 19 de mayo, la ley contempla una segunda vuelta que tendría lugar el 30 de junio y enfrentaría a los dos candidatos que obtuvieron la mayor cantidad de votos en la primera.

Si bien nueve contendientes por la presidencia obtuvieron el registro oficial de la Junta Central Electoral (JCE), las preferencias de voto revelan que la contienda se decidirá, a lo sumo, entre los tres candidatos más populares: Luis Abinader, actual presidente y candidato del Partido Revolucionario Moderno; Leonel Fernández, abanderado de La Fuerza del Pueblo; y Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana.

Abinader, economista y empresario multimillonario de 56 años, es el presidente en funciones desde 2020 y parte como el favorito para extender su mandato otro cuatrienio. Se trata del puntero en las encuestas, que en su mayoría le sitúan entre diez y treinta puntos por encima de Leonel Fernández (70 años), un viejo conocido de la política dominicana tras gobernar la isla durante tres periodos distintos. Doctor en derecho, Fernández busca una cuarta victoria electoral y la primera como candidato de La Fuerza del Pueblo (FP), el partido que él mismo fundó en 2020 tras abandonar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en donde militó durante casi medio siglo.

El tercero en las encuestas es Abel Martínez, abogado de 51 años y expresidente de la Cámara baja que pretende regresar al poder a un alicaído Partido de la Liberación Dominicana, un partido que si bien se disputa el sitio como segunda fuerza política del país con La Fuerza del Pueblo, también ha tejido alianzas en la mayoría de provincias con LFP para competir contra el oficialismo.

Horario y jornada electoral

La jornada electoral del 19 de mayo arranca con la apertura de los 16.851 colegios electorales a las 07.00 de la mañana en las 32 provincias del país. Los ciudadanos recibirán tres boletas: una para la elección presidencial, otra para el Senado y una más para las diputaciones. Las urnas cerrarán a las 17.00 horas y la JCE comenzará a divulgar los primeros resultados a partir de las 20.30 horas. Los votantes pueden consultar el recinto que les corresponde en el sitio oficial de la JCE ingresando el número de cédula.

Siga toda la información de El PAÍS América en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.





Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *