López Obrador: “El PRD jugó un papel muy importante”



El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha reconocido el papel que jugó el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en sus años de gloria. La añoranza por la casi inminente extinción de la agrupación política mereció la alusión del mandatario. “Está en una fase difícil, su dirigente acaba de decir que ya se termina el ciclo del PRD”, dijo en su conferencia matutina de este lunes. El moribundo instituto de izquierda que acuñó el mote del partido del sol azteca y encumbró en dos ocasiones [2006 y 2012] al ahora presidente mexicano, para competir por la silla presidencial.

El mandatario mexicano ha reaccionado a las declaraciones de Jesús Zambrano, líder del perredismo. Este fin de semana admitió que el partido ya no existe. Ante la corriente Nueva Izquierda, una de las tribus que contribuyeron a la debacle, el dirigente dio por muerto al partido que surgió el 5 de mayo de 1989. “Ese PRD que construimos hace 35 años, ya no existe más como tal. Pero sigue vivo, hay que decirlo, el entusiasmo y la condición de seguir luchando por una democracia hoy amenazada”, dijo el líder político el pasado sábado mientras guarda la esperanza de que los fallos judiciales de la elección del 2 de junio le den al partido el 3% de votos que necesita para sobrevivir.

López Obrador se remitió al surgimiento del perredismo enarbolado con la bandera de un presunto fraude electoral tras los comicios de 1988. La teoría conspirativa que encontró sustento en la afamada caída del sistema, cuando Cuauhtémoc Cárdenas, el candidato de la oposición, y fundador del PRD, lideraba los conteos preliminares de votos frente a Carlos Salinas de Gortari, la apuesta del oficialismo y presidente de México de 1988 a 1994.

“Ese partido jugó un papel importante en su momento, porque evitó esa pretensión bipartidista, y era un partido que surgió del pueblo, de un fraude electoral, de mucha gente que dio su vida y luchó por causas justas”, dijo desde Palacio Nacional. El PRD fue el primer partido que López Obrador ayudó a fundar de la mano de Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez. El que lo llevó a la jefatura de Gobierno de Ciudad de México (2000) y a competir a aparecer en la boleta electoral en dos ocasiones . También es la base del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), una buena parte de sus pesos pesados llevan sangre amarilla. Marcelo Ebrard, Mario Delgado, Clara Brugada y Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, son algunos de una larga lista. Todos rompieron con el PRD y siguieron al tabasqueño tras su renuncia al partido en 2012 para fundar su movimiento.

Las declaraciones del presidente mexicano no han requerido de cuestionamientos de la prensa. Sus lecciones de la historia del bipartidismo en México fueron el preámbulo para que se refiriera al PRD y su casi inminente desaparición tras 35 años de historia por no alcanzar el 3% de los votos en la elección del 2 de junio para conservar el registro nacional. López Obrador mencionó que antes de 1989 hubo agrupaciones políticas “paleras” que servían para simular que en México había democracia” y el PRD, dijo, terminó con ello al surgir desde el pueblo para lucha por causas justas.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.



Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *