Los accionistas aprueban los resultados de Prisa y respaldan la labor del consejo | Economía



Los accionistas de Prisa, grupo editor de EL PAÍS, han dado su respaldo a todos los puntos del orden del día en la junta general celebrada este miércoles. Entre ellos, las cuentas del último ejercicio, que arrojaron un crecimiento de los ingresos del 11% hasta los 947 millones de euros, y del 32% en el ebitda, de 181 millones. Unos resultados que han sido refrendados por el 100% de los accionistas que han ejercido el voto.

Estos también han respaldado, con un 99,99% de los votos, la gestión del consejo de administración y la reelección de los consejeros Carlos Núñez, presidente ejecutivo de Prisa Media; Carmen Fernández de Alarcón, María José Marín y Javier Santiso. Del mismo modo, han confirmado el nombramiento de Margarita Garijo como consejera independiente, y de Sylvia Bigio como dominical en representación del primer accionista, Amber.

El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, ha explicado en su presentación ante los accionistas que la compañía “se ha hecho dueña de su futuro”, al cumplir e incluso superar, los objetivos marcados en su plan estratégico 2022-2025. “Llevamos una evolución magnífica habiéndonos enfrentado a una pandemia, a guerras, a una radical transformación de nuestros modelos de negocio o una rapidísima subida de tipos de interés”, ha explicado, agradeciendo el respaldo de los accionistas, “especialmente en los dos últimos años con sendas emisiones de obligaciones convertibles, que han sido imprescindibles para acometer la necesaria reducción de la deuda e impulsar el crecimiento de nuestros negocios”. La última se efectuó el pasado mes de abril por 100 millones de euros.

A cierre del último ejercicio, la deuda bancaria neta de Prisa se situaba en 767 millones de euros, un 10% inferior respecto a la de 2022, alcanzando un ratio de deuda sobre ebitda de 4,3 veces, “el más bajo desde 2017″, ha apuntado la vicepresidenta y directora financiera de Prisa, Pilar Gil. “Nuestra compañía es muy diferente a la que era hace tres años, tanto por los negocios como por nuestro perfil financiero. Prisa hoy está mucho más fuerte”. Esta ha destacado el “brillante resultado operativo del grupo” en el último año, así como el refuerzo de su balance y la mejora en la generación de caja. “Queda trabajo por hacer, pero vamos por el buen camino”, ha dicho Gil.

Propósito

Por su parte, Joseph Oughourlian ha recalcado el propósito de Prisa de “impulsar el progreso”, tanto de las personas como de la sociedad, mediante la educación de calidad, una información rigurosa y un entretenimiento innovador. “Esto refleja el ADN del grupo”, ha asegurado. “Hemos logrado estabilizar el proyecto, cargarlo de ilusión y ponerlo en el rumbo adecuado. Somos conscientes del compromiso que tenemos con todos los accionistas y no vamos a parar hasta conducir a Pisa al lugar que se merece”, ha añadido el presidente de Prisa, que ha confirmado su “firme propósito de permanencia y de total implicación personal en la presidencia de este grupo”.

Oughourlian ha destacado el “extraordinario trabajo de Pilar Gil”, además del desempeño de los presidentes ejecutivos de Prisa Media y Santillana, Carlos Núñez y Francisco Cuadrado.

El primero ha destacado la “calidad, rigor y buena praxis periodística” de los medios de Prisa, refrendado por el aumento de suscriptores digitales, que alcanzan los 350.000 en El País. “Transformación, relevancia y rentabilidad, ese es el compromiso”, ha dicho Núñez, que ha defendido el acuerdo firmado con OpenAI en materia de inteligencia artificial. “Nos pone a la vanguardia de los grupos de comunicación mundiales. Aprovecharemos las nuevas ventanas de distribución que se abrirán. Y es también un compromiso explícito con el buen periodismo, pilar de la democracia. No claudicaremos ante la amenaza de quienes difunden noticias falsas”. Núñez ha anticipado conversaciones con otros desarrolladores de IA “que reforzarán nuestra apuesta”. Prisa Media cerró 2023 con una mejora de los ingresos del 7%, alcanzando los 431,6 millones, y del 6% en el ebitda, que superó los 50 millones.

Francisco Cuadrado, presidente ejecutivo de Santillana, ha subrayado los “excelentes resultados” del negocio educativo, apoyado en el buen desempeño en Brasil y México, que lograron compensar el empeoramiento económico en Argentina. Santillana mejoró un 15% sus ingresos en 2023, hasta 515 millones, y un 40% su ebitda. Joseph Oughourlian ha recalcado que “no queremos vender Santillana. El crecimiento de esta compañía viene esencialmente del negocio de la educación. Estoy muy orgulloso de sus resultados”

Nuevo accionista

En la junta de accionistas de Prisa también ha tomado la palabra Juan Adolfo Utor, dueño de Balearia y propietario del 5,4% de las acciones del grupo tras la última emisión de obligaciones convertibles. Este ha anunciado su intención de “contribuir a la buena marcha del grupo” y de ser un “socio industrial” para la compañía.

Joseph Oughourlian se ha mostrado ilusionado por la llegada de este inversor. “Estamos orgullosos de que gente como tú haya decidido invertir en la compañía”, le ha respondido.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal





Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *