Sheinbaum apuesta por gente de su confianza y fieles a López Obrador en los nuevos nombramientos del Gabinete


La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha dado este jueves un segundo pantallazo al que será su Gobierno a partir del próximo 1 de octubre. Después de anunciar la semana pasada los nombres que encabezarán las primeras seis carteras, un nuevo anuncio ha puesto un ladrillo más en la que será la futura administración. Tal y como lo hizo la semana pasada, Sheinbaum presentó tres mujeres y tres hombres que integrarán su equipo, aunque uno de ellos, Rogelio Ramírez de la O —cuya titularidad al frente de la Secretaría de Hacienda ya había sido confirmada—, no se encontraba presente. Los nombramientos más recientes continúan la línea marcada en el primer anuncio, en los que se mostraba un balance entre la experiencia en la materia que vayan a atender, la lealtad al movimiento político y el compromiso con la función pública.

En un guiño a la continuidad con la Administración de Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum ha rescatado, más allá del titular de Hacienda, a Raquel Buenrostro, ahora en Economía, para que lidere la Secretaría de la Función Pública. Ha ascendido además a Edna Elena Vega Rangel, actual subsecretaria de Desarrollo Territorial y Agrario, como titular de la cartera. La virtual presidenta ha echado mano también de su equipo en el Gobierno de Ciudad de México. De esas filas ha elegido a Luz Elena González Escobar, antigua encargada de las finanzas capitalinas, al frente de Energía; y a Jesús Antonio Esteva, ahora a cargo de Obras, como el próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. El prestigioso médico David Kershenobich, que acompañó la campaña desde el primer momento, será el encargado de Salud en los siguientes seis años.

“Estoy muy contenta del equipo que estamos formando”, ha apuntado Sheinbaum a la salida del evento. Después de la primera tanda de nombramientos, se especulaba con la posibilidad de que este jueves se dieran a conocer carteras más importantes, como Gobernación o Seguridad. Aunque sobre esta última, fue la presidenta electa quien lo descartó al anunciar que esta semana no se informaría sobre los puestos relacionados a la seguridad. La segunda tanda de nombres ha apuntado a carteras con menos peso en el Ejecutivo, a excepción de Hacienda, sobre la que ya se conocía a su futuro titular. Lo que dejan ver los cinco nuevos funcionarios elegidos es la amalgama que busca hacer Sheinbaum en su equipo, donde prometió entremezclar personajes “honestos” con formación académica y experiencia en el servicio público, según dijo en entrevista con EL PAÍS.

Su gente de confianza

Para una cartera como Energía, que tendrá gran interés en una administración dirigida por una física doctorada en Ingeniería Energética, Sheinbaum ha elegido a una funcionaria que fungió de mano derecha en el Gobierno de la capital. Como secretaria de Administración y Finanzas de la ciudad, Luz Elena González Escobar se convirtió en una de las personas de mayor confianza de la futura presidenta. Cuando esta dejó el Ejecutivo local para embarcarse en la sucesión presidencial, barajó la posibilidad de dejarle la jefatura de Gobierno a su cercana colaboradora. Pero la falta de capital político la llevó a nombrar a Martí Batres, con dos condiciones: tanto González Escobar como el entonces secretario de Seguridad capitalina, Omar García Harfuch, supervisarían y acompañarían todas las decisiones.

Luz Elena González Escobar habla durante una conferencia de prensa en Ciudad de México, en enero de 2022.
Luz Elena González Escobar habla durante una conferencia de prensa en Ciudad de México, en enero de 2022. Cuartoscuro

Economista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la futura secretaria de Energía tiene un amplio currículum tanto en formación académica, como en experiencia pública. Estudió una maestría en Derecho, en la Universidad Tecnológica, otra en urbanismo en la Universidad de Cataluña, y tuvo un paso por el prestigioso Colegio de México (Colmex). “Ella conoce los temas de energía”, ha dicho la virtual presidenta al presentarla, “ayudó a la coordinación del proyecto de paneles fotovoltaicos en la central de abastos [de Ciudad de México]”. Uno de los aspectos que más destacó fue el aporte que tuvo en asuntos presupuestales y de finanzas, “que es un tema por demás importante en la Secretaría de Energía, con Pemex y CFE”, ha dicho.

La futura titular de esta cartera ha adelantado cuál será su misión dentro de la Secretaría, donde buscarán mantener una de las promesas de López Obrador: la soberanía energética. Sin embargo, la próxima administración tiene un desafío enorme en esta materia. El presidente ha apostado por la soberanía nacional a costa del medio ambiente, porque su política ha sido apostar por la industria petrolera. El nuevo sexenio, sin embargo, buscará “avanzar en la transición energética”, ha dicho González Escobar en entrevista, aunque sin dar mayores detalles de cómo será la política. Solo ha hecho una puntualización: “La gente tiene que saber que nosotros estamos por garantizar la soberanía nacional, las empresas del Estado son fundamentales y las vamos a seguir protegiendo”.

Otro nombre que ha rescatado Sheinbaum del Gobierno capitalino ha sido el de Jesús Antonio Esteva, que estará en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, actualmente liderada por Jorge Nuño. Para esta cartera sonaba el nombre de Andrés Lajous, el secretario de Movilidad de la ciudad. Pero los 30 años de trayectoria de Esteva, ahora en Obras de la ciudad, y la lealtad que mostró a Sheinbaum en algunos de los momentos más críticos, como la trágica caída de la Línea 12 del Metro, finalmente se impusieron. Ingeniero civil y maestro en Estructuras por la UNAM, el futuro miembro del Gabinete estuvo a cargo de obras insignias en la Administración de Sheinbaum en la capital, como el segundo piso de Periférico o la reconstrucción y reapertura de la Línea 12. “Me siento muy orgullosa de todas las obras que desarrollamos con Jesús en Ciudad de México”, ha dicho en la presentación. La próxima administración tendrá que decidir si el grueso de las obras públicas continúa, como pasó en este sexenio, en manos del Ejército o regresa el poder a la dependencia originalmente diseñada para hacerse cargo.

Jesús Antonio Esteva Medina, futuro Secretario de Comunicaciones y Transportes, durante la presentación del gabinete de Claudia Sheinbaum, este jueves en Ciudad de México.
Jesús Antonio Esteva Medina, futuro Secretario de Comunicaciones y Transportes, durante la presentación del gabinete de Claudia Sheinbaum, este jueves en Ciudad de México.Nayeli Cruz

Los nombres de la continuidad

Sheinbaum ha apostado por mantener en su equipo a Raquel Buenrostro, uno de los nombres fuertes del Gobierno de López Obrador. Matemática de formación, y con una maestría en Economía por el Colmex, Buenrostro ocupa actualmente la Secretaría de Economía. Las especulaciones que rodeaban al próximo Gabinete apuntaron en un primer momento a la posibilidad de que se quedara frente a esa cartera. Esa idea quedó finalmente descartada la semana pasada, cuando Marcelo Ebrard fue designado como el próximo titular. A pesar de eso, la futura presidenta ha optado por hacerle un sitio.

Conocida por su dureza y buenos resultados, Buenrostro, de 54 años, inició el Gobierno de López Obrador al frente de la Oficialía de Hacienda. En 2020 fue nombrada titular del Servicio de Administración Tributaria, donde se convirtió en la gran recaudadora del Ejecutivo, además de ser la guardiana de la tan promocionada austeridad republicana. Sus méritos la llevaron a la Secretaría de Economía, donde el presidente la puso a defender los intereses mexicanos frente al tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (TMEC). “Es una mujer incorruptible, todos en el Gabinete, pero particularmente ella es una mujer que en el lugar en el que ha estado se ha desarrollado de manera sobresaliente”, ha elogiado la presidenta electa.

La funcionaria tendrá una nueva misión los próximos seis años, controlar el trabajo y las cuentas de todo el Gobierno federal, donde tendrá un ojo extra puesto en asuntos de comercio exterior, según ha adelantado este jueves. “El reto es combatir la corrupción, ayudarle en lo que se pueda a la presidenta electa para que todas las secretarías alcancen sus metas”, ha dicho a los medios de comunicación al salir del evento.

El otro nombre rescatado de la actual Administración ha sido el de Edna Elena Vega Rangel. Actual número dos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la funcionaria tomará la titularidad en el siguiente sexenio. De todos los nombramientos realizados este jueves, ese ha sido quizás el más sorpresivo. Para esa cartera, las quinielas barajaban el nombre de Renata Turrent, una joven economista que formó parte de los Diálogos por la Transformación, los foros organizados por Morena para debatir asuntos cruciales de cara al futuro. Doctora en Sociología, Vega Rangel entró al Gobierno de López Obrador desde el primer día, en diciembre de 2018. Desde entonces ha asumido varios cargos en la misma secretaría que ahora encabezará. La funcionaria, según ha explicado Sheinbaum, estará a cargo de una de las grandes promesas de campaña, la construcción de un millón de viviendas sociales.

Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, durante conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional en la que se realizó el reporte de créditos y subsidios en materia de vivienda.
Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, durante conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional en la que se realizó el reporte de créditos y subsidios en materia de vivienda.Presidencia

El aporte de la academia

Uno de los rasgos más distintivos que ha tenido Sheinbaum en los 13 nombramientos que ha hecho hasta ahora —junto a los seis de la semana pasada y la designación de José Merino frente a la nueva Agencia de Transformación Digital— es la apuesta por reputados miembros de la comunidad científica, que han sido entremezclados con colaboradores leales y políticos de larga carrera. Esa jugada volvió a tener un nombre este jueves, el del médico David Kershenobich, que estará al frente de Salud. De 81 años de edad, el cirujano cuenta con un amplio reconocimiento de la academia. Ha sido presidente de la Academia Nacional de Medicina, Premio Nacional de Ciencia, recibido múltiples honoris causa y medallas de reconocimiento, además de ser miembro de academias médicas de otros países, como la de España.

En Salud, el próximo Gobierno enfrenta varios desafíos. El Ejecutivo de López Obrador naufragó entre proyectos que no tuvieron mucho impacto, y en algunos casos, acabaron generando más problemas que soluciones. Puntualmente sobre la megafarmacia o el programa IMSS Bienestar, ha sido consultado este jueves Kershenobich. El médico respondió que seguirán apostando por esas políticas. “El principal reto sigue siendo el que se pueda dar la atención [sanitaria] a toda la población”, ha dicho en entrevista. “¿Será mejor que en Dinamarca?”, le preguntó un periodista, en referencia a los dichos del presidente, que aseguró que el sistema mexicano acabaría siendo mejor que el del país europeo. “Yo no sé lo de Dinamarca, pero que vamos a avanzar y tener un sistema de salud sólido, sí”.

José Antonio Peña Merino sostiene a su hijo junto a Claudia Sheinbaum durante un evento oficial en la alcaldía Iztacalco, en septiembre de 2022.
José Antonio Peña Merino sostiene a su hijo junto a Claudia Sheinbaum durante un evento oficial en la alcaldía Iztacalco, en septiembre de 2022. Cuartoscuro

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.



Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *